Mundo Acuícola: Alianza permitirá crear nuevo conocimiento para la industria salmonera

Este aportará a los lineamientos de la sustentabilidad que busca Chile con la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos al 2040.


La startup Ensicloud, parte del portafolio de emprendimientos de OpenBeauchef, establece alianza de colaboración con la Universidad de Los Lagos, lo que permitirá la creación de nuevo conocimiento sobre el ensilado de pescado en el país, generando un trabajo virtuoso entre la academia, la startup y el sector productivo a partir de la tesis de pregrado del estudiante Oscar Muñoz.

Carolina Ojeda, líder de este emprendimiento de base científica-tecnológica, señala que esta colaboración surge por una necesidad de realizar investigación actualizada y local en la materia, analizando su impacto tanto en el medio ambiente como la industria.

“En Ensicloud estamos super contentos por esta alianza, ya que consideramos importante unir la academia, la startup y la industria para buscar soluciones reales desde diferentes miradas”, plantea la ingeniera.

Por su parte, Paola Ballerino, directora de Transferencia Tecnológica de la Universidad de Los Lagos y quien también fue mentora de esta startup, plantea que para esta Casa de Estudios apoyar el emprendimiento de base científico tecnológico es uno de los desafíos que se ha planteado a partir del último Plan Estratégico de Desarrollo Institucional con proyección al 2030.

“Ensicloud no sólo reúne estas características, sino además resuelve un problema ambiental en una industria que localmente pertenece a uno de los sectores económicos más relevantes y se vincula con una de las áreas prioritarias de investigación de nuestra institución, como es la Acuicultura Sustentable. Abordar este tema desde un trabajo de tesis de pregrado permite acercar a los estudiantes, en este caso de Ingeniería Ambiental, a problemas reales de la industria local y aportar desde los conocimientos adquiridos durante toda su formación, al mismo tiempo que desarrollan su trabajo final de titulación”, detalla la autoridad universitaria.

Lea la noticia completa desde: