Empresa emergente es apoyada por Corfo, ProChile, Salmón Chile, Zembia y OpenBeauchef de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
Un total de 5.595 toneladas de salmones muertos a causa del crecimiento de una marea de algas nocivas es una cifra que puso en alerta a la industria acuícola. Si bien las cifras son poco alentadoras, Ensicloud, empresa emergente apoyada por Corfo, ProChile, Salmón Chile, Zembia y OpenBeauchef de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, trabaja en soluciones tecnológicas para este rubro.
Esto, permitiría que la biomasa que va a parar a los vertederos se reduzca y, con ello, el impacto ambiental en estas regiones.
Carolina Ojeda, líder de la iniciativa, junto a su equipo reformuló el ensilaje, proceso que hasta hace poco era una labor realizada de manera manual. De esta manera, introdujeron la innovación basada en ciencia para dar paso a una alternativa sustentable al mundo acuícola.
Para la ingeniera, si bien los eventos en las regiones de Aysén y Los Lagos son muy lamentables, tanto a nivel medio ambiental como de producción, considera que la tecnología que han desarrollado junto a su equipo puede revertir estos problemas en el mediano plazo.
“Controlamos maquinaria, censamos variables y las enviamos a una plataforma en la nube mediante IOT (Internet de las cosas, por sus siglas en inglés). De esta forma, ayudamos a los operarios a hacer más eficiente su trabajo, reduciendo los desechos que se van al vertedero al mismo tiempo que generamos ahorros a salmoneras, plantas reductoras y otros actores involucrados en el proceso de ensilaje”, detalla esta innovadora.
Lea la noticia completa desde:
