Desde junio contamos con dos designaciones nuevas que ayudarán a un mejor quehacer en el ecosistema.
Por una parte, el FAB851, laboratorio de fabricación digital, tiene nueva directora: Danisa Peric, diseñadora industrial, está ahora a la cabeza del espacio.
Danisa obtuvo un magister en Diseño en el Design Lab de la Universidad Adolfo Ibáñez, donde se especializó en tecnologías de fabricación digital. Recientemente realizó una pasantía en el Fab Lab Barcelona del instituto IAAC y participó de la gestación del laboratorio de fabricación digital de la Escuela de Arquitectura y Diseño Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
La directora del FAB851 cuenta que lo que más le atrajo de trabajar en OpenBeauchef fue que tiene el único fab lab completamente abierto y gratuito. “Existe un interés por integrar a la comunidad en los cambios de paradigma que se están generando en torno a la producción, y por ende, fomentar el nacimiento de una nueva capa manufacturera local activa, dinámica y colaborativa”, explica.
Y cuenta cuáles son sus próximos pasos: “Difundiremos nuestros proyectos a toda escala, reuniremos a actores relevantes que puedan potenciar la capa de conocimiento, y por medio de la adjudicación de fondos, generaremos proyectos Fab851 transdisciplinarios que puedan volverse patrimonio permanente del laboratorio y que generen un tejido humano activo y potente”. Todo esto se hará, por supuesto, involucrando a la comunidad: “¡Los invitamos a participar de la tercera revolución industrial!”, sentencia.

Danisa Peric, directora FAB851
Además, el ecosistema instituyó el cargo de emprendedor residente, que ocupa Mauricio Contreras, ingeniero civil electricista de la Universidad de Chile y master of Tangible Interaction Design de la Universidad de Carnegie Mellon. Mauricio explica así esta misión: “En base a experiencia y redes en la industria de innovación tecnológica, el emprendedor residente busca apoyar y dar perspectiva a los emprendimientos de OpenBeauchef”. Añade que trabajará codo a codo con los equipos para optimizar estrategias de mercado, propuesta de valor, nuevas oportunidades y desafíos técnicos para las empresas; y que también estará constantemente evaluando posibles oportunidades de impacto en la industria de la investigación que se realiza en la FCFM.
Mauricio colaboró como ingeniero de proyectos en el FAB851 de la FCFM, durante 2015 fue jefe de Desarrollo de Producto en SHADE, startup de Nueva York dedicada a crear un sensor portátil de radiación UV para mejorar la calidad de vida de pacientes con lupus o cáncer a la piel. SHADE fue incubada en Cornell Tech (NY) y acelerada en Highway1 (Silicon Valley), instancias que le permitieron empaparse del sistema de innovación de hardware de EEUU.
Su experiencia en startups se inició como director ejecutivo de SoluNova (2011-2013), emprendimiento chileno que desarrolla wearables (tecnología vestible) para seguridad en minería. Es inventor de una máscara respiratoria que permite comunicación por radio (patente otorgada en Chile y EEUU), y junto al equipo de SoluNova, ganador del Intel Global Challenge 2013 (por sobre otros 18.000 equipos) con la chaqueta MMS (Mobile Monitoring Station) que contiene sensores que miden potenciales peligros en el ambiente de los trabajadores mineros.

Mauricio Contreras, emprendedor residente OB