Open Beauchef imparte diploma de postítulo en modelos de negocios para industrias creativas

  • La FCFM, a través de su centro de innovación y emprendimiento, Open Beauchef, se encuentra capacitando a 46 profesionales argentinos de diferentes carreras vinculadas al mundo creativo, con la finalidad de proporcionar herramientas para la sustentabilidad de un área estratégica para el desarrollo del vecino país.

El área de las culturas y las artes fue una de las más golpeadas durante la pandemia a nivel mundial. Un rubro que ha tenido que, además, enfrentar el vertiginoso cambio tecnológico que, sin duda, ha modificado la forma de hacer las cosas, propiciando la creación de productos en nuevos formatos.

Open Beauchef, centro de innovación y emprendimiento de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, se encuentra impartiendo el Diploma de Postítulo en “Modelos de gestión e innovación para el fomento y sostenibilidad de las industrias creativas”.

Esto, gracias al apoyo del Ministerio de Educación de Argentina, que recibió un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para patrocinar el Programa de desarrollo de Cursos Cortos de Posgrado Internacional.

A la beca postularon 73 candidatos, siendo seleccionados un total de 46 personas provenientes de diferentes provincias de Argentina.

El proceso formativo se extenderá por seis meses, donde los estudiantes becados podrán aprender sobre cadenas de valor de la Economía Creativa; derechos de autor, marcas y gestión de portafolio creativo; sostenibilidad de emprendimientos e iniciativas creativas; uso de datos e información para la toma de decisiones; ecosistema creativo e impacto territorial; y innovación en modelos de negocios de la industria creativa.

En la sesión de bienvenida, llevada a cabo a comienzos del mes de mayo vía Zoom, los participantes reflexionaron sobre las expectativas que tienen sobre el postítulo y los aportes que les proporcionarán en sus respectivas carreras.

Asimismo, destacaron la oportunidad que les brinda esta iniciativa para construir redes de colaboración en el ámbito de las Industrias Creativas.

Para Marina Larrea, Directora Nacional de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación de la República de Argentina, es de suma importancia la respuesta de las instituciones que hacen posible esta iniciativa.

“Los objetivos del ministerio para desarrollar esta acción son bastante simples y profundos a la vez. A lo que aspiramos es a ofrecer formación y capacitación de primer nivel a nuestros profesionales, sin que abandonen sus rutinas profesionales y familiares (…).  Además, queremos dejar capacidades instaladas en nuestras instituciones y en nuestro país, además, de generar una red de profesionales argentinos de prácticas y aprendizajes para potenciar el desarrollo de Argentina en áreas que consideramos estratégicas”, resaltó Larrea.

Uno de los participantes fue Andrés Gribnicow, quien es Director Ejecutivo de Amigos del Bellas Artes, asociación civil sin fines de lucro y pionera en Argentina y con más de 90 años de vida, donde se llevará a cabo durante el mes de septiembre una semana de clases en formato presencial.

Por Valeria Osorio