Open Beauchef participa en Seminario sobre innovación en ciencia

Siete facultades de la Universidad de Chile dieron a conocer sus casos de éxito en la materia, permitiendo conectar experiencias a partir de diferentes disciplinas.

Representantes de siete facultades de la Universidad de Chile se reunieron en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, con el objetivo de compartir sus experiencias sobre innovación. Una convocatoria coordinada por el proyecto Ciencia 2030 y que contó con el apoyo de Open Beauchef, centro de innovación y emprendimiento de la FCFM.

El evento, en formato hibrido, contó con las palabras de bienvenida del director de la iniciativa, Dr. Christian González Billaut, quien además es director del Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo, GERO.

El académico destacó que, a través de este tipo de iniciativas colaborativas, se pueden desarrollar aplicaciones que sean transferibles a la sociedad en diferentes ámbitos.

“Creemos que estas alianzas que vinculan al proyecto Ciencia 2030 con otras instancias dentro de la universidad, puede establecerse como un modelo virtuoso para generar abordajes mucho más complejos que sean trans y multidisciplinario para resolver problemas que no son simples”, indicó el director de GERO.

También se hizo presente, a través de un mensaje en video,  la Rectora Rosa Devés, quien agregó que: “La iniciativa Ciencia 2030 representa todo lo que creemos respecto de cómo debe la educación en la Universidad de Chile avanzar, basada en la creatividad de las personas, en vinculación con el medio, respetando la igualdad de género y avanzando desde una educación pública disciplinar hacia una educación con una visión de innovación y , sobre todo, vinculada con lo que ocurre a nivel de país”, afirmó la máxima autoridad universitaria.

Por su parte, la Dra. Laura Gallardo, Directora de Postgrado de la Casa de Bello, enfatizó en “Para la Rectoría de Rosa Devés son principios de acción, por un lado, el estímulo a la investigación, creación, innovación, para abordar la complejidad. Y, por otro lado, el diálogo para la creación de vínculos y el fortalecimiento de la cooperación”.

Luego se realizaron una serie de presentaciones asociadas a casos de éxito de la Universidad de Chile, donde las y los académicos del plantel compartieron sus experiencias con sus pares.

En la actividad también estuvo presente el Director Ejecutivo de Open Beauchef, Alejandro Pantoja, quien pudo conocer las diferentes iniciativas vinculadas a innovación que han surgido en la reciente historia de esta Casa de Estudios Superior.

Vínculos con Open Beauchef

Desde principios de 2022 comenzó el vínculo entre la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, FCFM, a través del proyecto Ingeniería 2030, y las distintas facultades que conforman Ciencia 2030, en el marco de los lineamientos estratégicos que ambos proyectos contemplan. Entre ellos, destacan el fortalecimiento de la I+D+i+e en la Universidad de Chile.

Es así como Open Beauchef, a través de su área de Aceleración, ha logrado vincularse con la FEN y Medicina, para realizar actividades conjuntas en materia de: formación, vinculación, transdisciplina, sustentabilidad y género.

“Con esto, hemos logramos generar programas de apoyo para fortalecer la I+D+i+e en estudiantes y alumnis, cursos de pregrado y actividades de vinculación para académicos, transversales a toda la Universidad de Chile”, explicó Fernando Nowajeswski.