OpenBeachef y FCFM apoyan tecnologías pioneras en desarrollo sustentable

[:es]

Eliminar gases de efecto invernadero a través de un aditivo para pinturas y transformar el plástico en eco-kerosene, son dos propuestas que surgieron en la Casa de Bello y hoy son un aporte real en la carrera del país al desarrollo sustentable.

 

 

 

 

 

Uno de los mayores desafíos pospandemia que tendrá que enfrentar el país estará, sin duda, vinculado a cómo alcanzar el desarrollo de una manera sustentable. El cambio climático, la escasez hídrica, entre otras problemáticas, hacen cada día más relevante el desarrollo de innovaciones y tecnologías que vayan en esta línea.

Ese es el caso de Photio y Ecofuels, dos iniciativas desarrolladas por egresados de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, quienes vienen trabajando en esta línea hace un par de años y sus resultados les permitieron quedarse con el Premio Felipe Álvarez en la categoría de estudiantes de pregrado y posgrado.

Uno de ellos es Matías Moya, CEO y Cofundador de Fractal, quien junto a su equipo desarrollaron Photio, un aditivo para pinturas, asfalto, concreto y hormigón, que promueve la degradación y eliminación de gases de efecto invernadero (GEI), emisiones locales, virus, bacterias y hongos, utilizando la radiación solar como fuente de energía.

Por otra parte, se encuentra Ariel Crespo, CEO de EcoFuels y candidato a Doctor en Ingeniería Química de la Universidad de Chile, tecnología que se enfoca en democratizar el reciclaje del plástico, transformándolo en combustibles del tipo kerosen/diésel dependiendo de la naturaleza de este material; iniciativa que, en el mes de noviembre, fue reconocida con el Premio Actitud 2020 de Fundación Everis.

Un reconocimiento a la innovación

Ambos miembros de la comunidad beauchefiana destacaron lo importante que es para ellos la obtención de este reconocimiento y la figura del profesor Felipe Álvarez, tanto para la Facultad como para quienes desean aportar al país desde la innovación.

“Al ser ex alumnos de la FCFM, ser reconocidos por la Universidad de Chile es un enorme orgullo y honor que nos servirá como impulso para alcanzar nuestros objetivos. Por otro lado, ganar este premio tiene un valor enorme por lo que representa, ya que se creó en memoria del profesor Felipe Álvarez, un profesional sumamente comprometido con la innovación que tenía como objetivo transformar a nuestra universidad en un motor de cambio para el país”, expresó Moya.

Para Ariel Crespo, representante de Ecofuels, ganar este premio como estudiantes es muy relevante, ya que valida su formación y el camino que están tomando, que es un poco distinto al tradicional de la academia.

“El premio de la Facultad nos ayuda a impulsar un nuevo pensamiento y nueva generación de estudiantes de postgrado, con una mayor visión y aplicación industrial, que no quede solo en el laboratorio”, agregó.

OpenBeauchef: un lugar para emprender e innovar

La FCFM es reconocida a nivel nacional e internacional por la formación de capital humano competitivo en diferentes disciplinas, sin embargo, este espacio formativo también genera un vínculo indisoluble con la Casa de Bello.

En el caso de Fractal, los creadores de Photio, dos de sus fundadores son ex alumnos del Departamento de Ingeniería de Minas de la FCFM, por lo que la Facultad como tal los marcó profundamente, entregándoles todas las herramientas para estar donde hoy se encuentran.

Por otro lado, “OpenBeauchef (OB) creyó en nosotros y en nuestro proyecto desde el primer día, y nos han apoyado en todos los pasos que hemos dado con nuestro emprendimiento, siendo parte clave en cuanto a la estrategia de comercialización, generación de alianzas, y por, sobre todo, en el levantamiento de inversión pública. En este sentido, quisiera dar mis más profundos agradecimientos a Felipe Cabezas por todo el tiempo y apoyo brindado”, declaró Moya.

En la otra vereda se encuentra, Ecofuels, quienes destacaron la importancia de la Facultad en su quehacer, aclarando que “nuestro Start up tiene como pilar fundamental la metodología científica, que es la obtenida durante nuestra formación de pregrado y mejorada durante nuestro postgrado”. 

Crespo también destacó el apoyo de OB en la formulación formal y la entrega de herramientas para la generación de emprendimientos de base científica tecnológica en la Facultad. Esto, tanto a nivel de pregrado como en posgrado, con emprendimientos distintos a los de software, abriendo la oportunidad de generar propuestas de valor en las ciencias duras que también se imparten en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

 

Comunicaciones OpenBeauchef

[:]