En Buenos Aires se llevó a cabo la última semana de trabajo del Diploma de Postítulo en “Modelos de gestión e innovación para el fomento y sostenibilidad de las industrias creativas”, que contó con el apoyo del Ministerio de Educación de Argentina.
- OpenBeauchef llevó metodologías del mundo del emprendimiento y la innovación para que exponentes argentinos del mundo de las artes y las culturas, pudieran incorporarlas a sus iniciativas para transformarlas en apuestas sostenibles.

En pleno receso universitario y a 1551 kilómetros de Santiago, se llevó la última semana de trabajo y cierre del Diploma de Postítulo Diploma de Postítulo en “Modelos de gestión e innovación para el fomento y sostenibilidad de las industrias creativas”, iniciativa liderada por OpenBeauchef, centro de innovación y emprendimiento de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
El rubro de las artes y las culturas fue uno de los más golpeados a nivel global durante la pandemia. Como consecuencia de las cuarentenas y del cierre de fronteras, se suspendieron recitales, obras de teatro y cualquier actividad que implicará convocatorias amplias en espacios cerrados. Las secuelas aún se tratan de mitigar y una manera de hacerlo es proporcionar herramientas para la construcción de modelos sostenibles en el tiempo.
Una tarea a la que se sumó OpenBeauchef gracias al apoyo del Ministerio de Educación de Argentina, que recibió un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para patrocinar el Programa de desarrollo de Cursos Cortos de Posgrado Internacional.
Estudiantes provenientes de las diferentes provincias de Argentina se dieron cita en Buenos Aires, donde compartieron con sus profesoras y profesores para dar paso a la construcción de los modelos finales para sus iniciativas.
El director de Transferencia Tecnológica de OpenBeauchef, Sebastián Reyes, evaluó el proceso como exitoso, agregando que “esta es la primera vez que como OpenBeuchef interactuamos con este mundo, llevando metodologías de los negocios y emprendimientos hacia Industrias Creativas y Culturales (ICC). Creo que los diferentes enfoques que se estudiaron se complementan muy bien, en términos de dar sostenibilidad a este tipo de emprendimientos”.
Aprender con sello de excelencia
La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile es un referente nacional y a nivel de América Latina, un sello de excelencia que también se promueve desde OpenBeauchef y que quedó de manifiesto en los cinco meses de trabajo que tuvieron los profesores del curso y los 46 alumnos del programa.
Según relata Reyes dentro de los aprendizajes adquiridos se abordaron distintas herramientas relacionadas con el análisis de cadenas de valor y ecosistemas creativos, propiedad intelectual, modelos de sostenibilidad, toma de decisiones basada en evidencia y datos y, finalmente, innovación en modelos de negocios.
La experiencia, tanto para profesores como para estudiantes, fue tan satisfactoria que el centro ya trabaja en futuras propuestas para llevar a cabo en Chile y poder proporcionar estas u otras herramienta al mundo de las artes, las culturas y el patrimonio.
“Nadie es profeta en su tierra, pero con esta iniciativa validamos que podamos ser un aporte como OpenBeauchef no solo dentro de nuestra zona de confort como lo es trabajar con emprendimientos de base tecnológica en el extranjero, y ahora en Chile”, señaló el ingeniero.
En su caso, estuvo a cargo de dictar el módulo final presencial, añadiendo que: “tuve el privilegio de compartir con los alumnos que solo habían tenido clases online y fue gratificante ver cómo les iba haciendo sentido las metodologías que planteamos. Un gran descubrimiento fue que, con pequeños ajustes, las mismas metodologías que utilizamos en startups tecnológicas pueden ser utilizadas en industrias creativas, por ejemplo, el ya tradicional lienzo de modelo de negocio cambia a nivel de propuesta de valor, donde la principal proposición es la conexión emocional con el público, procesar, entender y aplicar eso fue un gran viaje. Además, conocer nuevas metodologías específicas para las ICC, como la estrategia radial de Alex Paredes ha sido un tremendo descubrimiento”.
Por Comunicaciones OpenBeauchef