OpenBeauchef apoya encuentro: snack saludable que se convierte en jugo natural fue el ganador de la XIII Feria de Alimentos Innovadores

El producto fue creado por alumnos de Ingeniería en Alimentos y recibió el primer lugar en el encuentro, organizado por la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y apoyado por OpenBeauchef (OB), el programa de innovación y emprendimiento de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, ambas entidades de la U. de Chile.

«Kanns», desarrollado por los estudiantes Javiera Yáñez y Andreas Spolmann, es el nombre del alimento vencedor, elaborado con frutas liofilizadas a menos de 50 grados de temperatura. Se trata de una mezcla con los sabores naranja-manzana roja, pera-kiwi, frutilla-membrillo y piña-manzana verde, que ofrece exactamente las mismas propiedades que la fruta fresca y que puede comerse como un suflé, combinar con yogur o incluso rehidratar con agua y tomar como un jugo.


Jurado evalúa a competidores
Kanns, producto ganador

Lilian Abugoch, profesora a cargo del curso Ingeniería de Procesos de Conservación de Alimentos, donde fueron ideados y elaborados los seis proyectos que participaron, explica que los productos que crean los alumnos, a lo largo de todas las versiones de la muestra, siguen sorprendiendo por los ingredientes nuevos que usan.

Agrega que las ideas nacen de los estudiantes, pero que en el curso perfeccionan los productos: “Durante todo el semestre preparan un proyecto desde su creación conceptual y luego vamos profundizando en los talleres para que llegar a un producto más profesional, que son los que se presentaron en la Feria”.

Felipe Ñancupil, director ejecutivo de Beauchef Acelera y jurado en el encuentro, explica que para OB es muy importante apoyar instancias como esta. “El aporte de la feria es que los alumnos fueron capaces de crear alimentos funcionales; es decir, que tienen ciertas modificaciones, las que van ayudando a aportar algunos nutrientes, como vitaminas, proteínas, omega 3 y varias cosas que la gente deja de comer por el estilo de vida actual, donde por ejemplo hay poco tiempo. Es un nicho interesante”, concluye.


Algunos ejemplos de alimentos participantes

Las otras propuestas

El segundo lugar del torneo, y también el voto popular de los asistentes, fue para Chlomega, cereal de quínoa, dulce de soya, alga chlorella y chocolate elaborado por los estudiantes María José Olivares y Jorge Pasmiño. El producto es rico en Omega-3.

El tercer lugar lo obtuvieron las bebidas funcionales Herbal Time hechas a base de yerbas, una para energizar hecha con mate, ginseng y jengibre, y otra para relajar elaborada en base a pasiflora, melisa, manzanilla, lavanda y menta.

Propuestas ganadoras del segundo y tercer lugar