En la ocasión, se informó sobre la misión del Programa de trabajar colaborativamente con la industria, identificando sus necesidades y otorgando soluciones. También se visitaron parte de los laboratorios de IMA+.
El Programa de Innovación en Manufactura Avanzada (IMA+) concretó una importante alianza con la empresa Sandiman S.A., dedicada a la oferta de tecnologías innovadoras, entre las que se encuentra la soldadura robótica.
El objetivo del convenio es el desarrollo y validación de un sistema de recuperación de piezas metálicas a través integración entre una herramienta de software y robots soldadores. Este sistema permitirá la recuperación mediante soldadura u otros procesos de manufactura aditiva, de diversas piezas de desgaste de las industrias minera, metalmecánicas, de celulosa y energía, entre otras, de una forma más eficiente y rápida que los métodos actuales.

La firma de este acuerdo, encabezada por el gerente general de Sandiman, Javier Sande; Viviana Meruane, directora del Programa de Innovación en Manufactura Avanzada; los académicos Juan Cristóbal Zagal y Rubén Fernández y el gerente de IMA David Villaseca, sella un acuerdo que -entre otras acciones- facilitará el conocimiento sobre las necesidades de la industria, casos importantes de uso y los procesos utilizados en la reparación de piezas metálicas. Asimismo, facilitará un espacio para realizar los montajes necesarios para las pruebas, a escala real, que necesite el sistema.
OpenBeauchef tuvo un rol clave en el proceso ya que asesoró a IMA+ en los procedimientos legales del acuerdo. «Estuvimos apoyando en la redacción, revisión y negociación de los contratos con las empresas. Previo a esto hubo un trabajo interdisciplinario con el IMA+, la FCFM y la Universidad, lo cual nos tiene muy contento por los resultados obtenidos como área» menciona Giselle Miranda, coordinadora del área de Transferencia Tecnológica de OB.
Al respecto Javier Sande señaló que «Nosotros vemos como una tremenda oportunidad que las universidades nos abran las puertas para avanzar en investigación y desarrollo tecnológico, porque podemos trabajar en proyectos de innovación con mucha mayor velocidad y complementarnos mutuamente.»
En esta misma línea el gerente de IMA+, David Villaseca, indicó que «Como Programa comprendemos que no es posible desarrollar investigación a puertas cerradas sin conocer las condiciones reales del mercado (…) Es fundamental el trabajo en conjunto con las empresas, ya que esto nos permite entender los usos potenciales y poder desarrollar productos pertinentes».

En tanto, el director del Proyecto de Desarrollo del Sistema Automático de Fabricación y Recuperación de Piezas mediante la Manufactura Aditiva, Juan Cristóbal Zagal, aseguró que las tecnologías desarrolladas permitirán aumentar la productividad: «Manteniendo nuestros altos estándares de calidad, desarrollaremos productos que respondan a las diferentes necesidades que tiene el mercado, otorgando validación de las tecnologías de fabricación aditiva, introduciendo nuevos materiales, aplicaciones y nuevos modelos de negocio, que podrán aumentar la productividad de nuestras empresas, y además ayudar sustentablemente al medio ambiente, evitando el desecho de piezas y asegurando una buena y oportuna reparación».
El proyecto descrito propone implementar un nuevo sistema de reparación automática de elementos metálicos, integrando además la capacidad de evaluar automáticamente el daño a ser reparado y generando una nueva estrategia de recuperación. Para esto, se emplearán métodos de reconstrucción digital, procesos de soldadura metálica, robótica y técnicas de manufactura aditiva metálica. Finalmente, se espera que el producto pueda ser adquirido por empresas manufactureras que presten servicios a la Industria. El sistema contará con componentes de software y hardware que permitan automatizar el proceso de reparación.
Por Comunicaciones IMA+/ OB