OpenBeauchef de la U. de Chile da la bienvenida a los preseleccionados de los desafíos «Digitalizar la Construcción» y «Tech and the City»

Felipe Ñancupil, director de aceleración de OpenBeauchef, fue el encargado de darles la bienvenida a los emprendedores de los 20 proyectos preseleccionados de los desafíos de innovación abierta, «Digitalizar la Construcción», apoyado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), junto a la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) y el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTeC), y «Tech and the City», apoyado por SONDA.

La actividad, tuvo como objetivo conocer a los actores involucrados y mostrar el proceso de preincubación a los emprendedores, para luego dar paso a un Workshop Legal, dirigido por la abogada Lorena Donoso, consultora del programa Fundación Legal, y finalmente un Workshop de Pitch, donde Marcelo Díaz, asesor en estrategia financiera, entregó las claves para hacer una presentación efectiva, clara y sobre todo atractiva del proyecto que se quiere postular.

«Lo que esperamos es poder empezar a apoyarlos ahora, y que cuando termine el financiamiento de este fondo, ayudarlos en la siguiente postulación. Nuestro programa de trabajo está pensado para que puedan ir mejorando con el tiempo, y para eso, les vamos a entregar una serie de herramientas. La idea es que las tomen y avancen en su proyecto», dijo el director de aceleración de OpenBeauchef.

Para Luis Bass, gerente de suministros de la CChC «conversar con los emprendedores es lo más valioso, para la Cámara es realmente importante lograr que los emprendedores se acerquen a la construcción, al igual que con Tech and The City, la invitación es a vincularnos».

En tanto, Gloria Maldonado, directora ejecutiva del CTeC, indicó que desde la entidad tienen el compromiso de impulsar la innovación, a través de menorías en al menos tres incubadoras del país. «Me he sumado también a directorios de incubadoras para ayudar a fortalecer el ecosistema», señaló.

Los representantes de los 20 proyectos preseleccionados accederán al proceso de apoyo que culmina con un Demo Day, donde se decidirá quienes estarán contemplados en la nómina final a presentar a CORFO. Este Comité de Financiamiento Temprano decidirá si las nueve iniciativas seleccionadas cumplen con lo establecido en las bases para recibir apoyo económico acordado.

En este contexto, “la propuesta de valor que entrega OpenBeauchef es que vamos a estar trabajando en temas de crecimiento y validación con personas expertas del mercado, apoyo tecnológico y generación de redes con empresas. Además de apoyo metodológico en materias como negocios, construcción e innovación”, explicó Felipe Ñancupil.

Worshops

«Un primer consejo es pedirle asesoría de empresa a un abogado de empresa, uno de los requisitos de los desafíos es la formalización de éstas. ¿Por qué es importante constituir una empresa? Porque hay que separar los patrimonios. Un segundo consejo es no domiciliar la empresa en la casa, tiene que ser en un lugar distinto», señaló la abogada de la U. de Chile, Lorena Donoso.

En el Workshop legal también se abordó el patrimonio de la sociedad, «las utilidades de la empresa son de la empresa, no son utilidades mías», recalcó la abogada. Una de las primeras aspiraciones de la empresa, después de estar constituida, es tener su propia cuenta corriente, y diferenciar, por tanto, los ingresos y gastos de la empresa respecto del socio. 

La jornada de bienvenida concluyó con el Workshop de Pitch, donde Marcelo Díaz entregó diversos tips: «no toda la gente que está al frente mío va a invertir en mi empresa. Por lo tanto, hay que hacer el pitch para el inversionista correcto. Tengo que buscar a la persona que tenga conocimiento en cierta industria, que tenga contactos que me ayuden a facturar o que me ayude a desarrollar una mejor tecnología en solución».

En resumen, la invitación para los emprendedores de ambos desafíos es a seguir participando del proceso de selección y de las actividades de mentorías de OpenBeauchef.