Esta validación se suma al Subsidio Semilla de Asignación Flexible (SSAF) para Emprendimientos Innovación en Construcción, SmartCities y Salud.

OpenBeauchef de la Universidad de Chile fue seleccionado en el listado de entidades ganadoras de la Convocatoria de Entidades Patrocinadoras para los Programas Semilla Inicia y Semilla Expande de Corfo 2019. Esta designación es sumamente importante porque valida sus procesos de apoyo y se suma al Subsidio Semilla de Asignación Flexible (SSAF) para Emprendimientos Innovación en Construcción, SmartCities y Salud, que ya están en pleno proceso de desarrollo.
Para OpenBeauchef esta certificación es importante en dos ámbitos, primero, tiene que ver con que Corfo valida los procesos de apoyo tanto para el Programas Semilla Inicia, que cofinancia hasta el 75% del costo total del proyecto, con un tope de hasta 15 millones de pesos y busca entregar financiamiento a emprendedores que cuenten con proyectos de negocios de alto potencial de crecimiento; y para el capital Semilla Expande, que busca un emprendimiento innovador, que tenga capacidad de llegar a lo menos a nivel nacional, potencial de internacionalizarse y que ya tenga ventas o interés comercial del mercado.
“Corfo está validando que nuestro trabajo de acompañamiento es el que se espera para esta línea de financiamiento (Semilla), y que nuestros programas, asesorías y procesos de escalamiento, cumplen con los criterios mínimos. Eso es vital de cara a nuestro posicionamiento en el ecosistema de innovación y emprendimiento, y sobre todo, valida la calidad de los servicios que prestamos”, dice Felipe Cabezas, Gestor Comercial de la Aceleradora de Negocios Tecnológicos de OpenBeauchef.
En este contexto, OpenBeauchef ha realizado alianzas con distintas instituciones que permitan generar servicios y asesorías específicas para los procesos de incubación y aceleración. Con estas alianzas se estructuró un programa completo a través del programa ventanilla cerrada que permitió a OpenBeauchef iniciar un proceso de apoyo a quienes estén interesados en postular a esta convocatoria del Capital Semilla Inicia que finaliza el 1 de julio de 2019.

“La línea de crecimiento de Capital Semilla, es una de las líneas más importantes de la Gerencia de Emprendimiento de Corfo. Busca tener un impacto a nivel nacional, financiando proyectos que van desde Arica a Punta Arenas, que tengan una gran escalabilidad y que partan de una frase temprana, es decir, que ya tengan construido un prototipo o MPV para a futuro llegar al mercado”, explica Felipe Cabezas.
El rol de OpenBeauchef como patrocinador
La línea de financiamiento de Capital Semilla apoya a los emprendimientos para procesos de validación técnica y comercial, contratación de redes de mentores, espacio físico, contratación de personal y gastos operacionales. En esta convocatoria los patrocinadores son muy importantes porque son un requisito obligatorio, todos los emprendimientos que se adjudican un Capital Semilla deben buscar un patrocinador que esté acreditado ante Corfo.
En 2018, OpenBeauchef se abrió al ecosistema de innovación y emprendimiento, y fue aceptado por primera vez como patrocinador de la convocatoria Capital Semilla. “Este año, a diferencia del anterior, hemos apostado por crear más valor y asociarnos con otras instituciones, como Incubatec de la Universidad de la Frontera, que es la incubadora mejor evaluada por Corfo. Sabemos que esta alianza va crea un punto de inflexión, un antes y un después en los emprendimientos apoyados”, dice Felipe Cabezas.
“Como patrocinadores nosotros les proponemos a los emprendedores, primero, generar un apoyo integral, a través de instancias de formación en el marco del programa de creacion de valor y capacitaciones de la ruta del emprendimiento propuesto por Corfo. Además, ofrecemos asesorías personalizadas en temas financieros, contables, legales, estructurales, modelo de negocio, entre otros. Por otra parte, les damos acceso a para que el nuestro cowork de OpenBeauchef y hacemos el nexo con nuestra red de mentores, integrada por altos ejecutivos de empresas y que actualmente están en un proceso de certificación”, agrega el Gestor Comercial de OpenBeauchef.
Financiamiento
Para el Capital Semilla Inicia, Corfo entregará hasta 15 millones de pesos, no reembolsables, que cubrirán hasta el 75% del costo total del proyecto. El postulante debe aportar el 25% restante. Sobre este último punto, es importante destacar que no es necesario acreditar previamente el 25% del aporte de inmediato. Cuando el proyecto haya sido aprobado y puesto en marcha, el beneficiario deberá rendir en base a los costos reales y el precio que se pagó efectivamente por las actividades del proyecto, siendo estos gastos respaldados por documentos fidedignos (boletas, facturas, transferencias bancarias, libros contables, entre otros).
Los proyectos que reciban financiamiento deberán lograr validación técnica y comercial del producto/servicio y adquirir conocimientos y/o habilidades certificables de acuerdo a la metodología del Proyecto Piloto Institucional «El viaje del Emprendedor».
En este sentido, OpenBeauchef pone a disposición de los emprendedores su red de contactos y actividades relacionadas con levantamiento de inversión. “Sobre todo, ponemos sobre la mesa el respaldo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, apoyando al emprendimiento en sus etapas posteriores”, señala Felipe Cabezas, Gestor Comercial de la Aceleradora de Negocios Tecnológicos de OpenBeauchef.