[:es]La últimas tecnologías en materia de aviones y sistemas de defensa se reúnen en la Feria Internacional del Aire y el Espacio, Fidae. La muestra, donde participan 2 emprendimientos de OpenBeauchef (OB), se extiende hasta el domingo 8 de abril en las cercanías del Aeropuerto de Santiago Comodoro Arturo Merino Benítez, ubicado en la comuna de Pudahuel.
Esta vez los ojos de la innovación miran al cielo para desarrollar avances que permiten mejoras en la industria aeroespacial; pero no solo eso, porque muchas de las tecnologías pensadas para explorar el Espacio tienen otras aplicaciones acá, en la Tierra.
Es el caso de RF2R, una iniciativa que a partir de una investigación de astroingeniería dirigida por el profesor Ricardo Finger, desarrolla una tecnología que permite rastrear señales de teléfonos celulares, con diferentes usos. Es esto lo que presenta en la Fidae: el prototipo de dispositivo RIDAR (radio imaging detection and rasterization) que permite la detección de señales EM y las presenta en una imagen de video en tiempo real.
RF2R es uno de los representantes de OB que se presenta en el stand del Laboratorio de Ondas Milimétricas del Departamento de Astronomía de la U. de Chile. Para Rodrigo Riquelme, CEO RF2R, estar en la muestra ha sido una súper buena experiencia, “primero porque acá puedes ver innovación y tecnología de punta, y segundo porque ha habido harto interés en lo que nosotros estamos haciendo”.Agrega que la instancia ha servido también para generar contactos y acercar al mundo privado con el quehacer universitario: “la gente del sector productivo está súper interesada en vincularse con las universidades, están viendo con asombro el elevado nivel de ingeniería que tenemos”, sentencia.
En el encuentro también está el Laboratorio Spel del departamento de Ingeniería Eléctrica mostrando varias investigaciones, entre ellas, la puesta en órbita del Suchai, el primer satélite creado en Chile. Parte de este equipo profesional creó un spin off llamado Aurora Space, que también es parte del portafolio de OpenBeauchef.
La compañía se define como una telcom de nueva generación e impacto global, que se enfoca en la construcción de nanosatélites para proveer de conectividad en zonas de baja cobertura o aisladas.
Francisco Anguita, líder de Aurora Space, cuenta que la experiencia en Fidae es súper positiva, porque ha habido mucho interés. “Están todos contentos porque en Chile se están haciendo avances en materia espacial; por otro lado, para nosotros es muy importante estar acercando a la ciudadanía el interés por el Espacio”.
Hasta el domingo 8 de abril se podrán ver estos y otros avances desarrollados por la Universidad de Chile.[:]