Iniciativas diversas y con impacto social y ambiental fueron las que participaron de la primera jornada de pitch day del programa «Talento Emprendedor», desarrollado para estudiantes de la Universidad de Chile.

Un 35,8% de los universitarios chilenos está tratando de crear su propia empresa, así lo reveló la última versión de Global University Entrepeneurial Spirit Student´s Survey (GUESSS) dado a conocer en mayo de este año. Sin embargo, emprender es un proceso compuesto de varias etapas y requiere de múltiples conocimientos para que la idea o proyecto logre materializarse.
OpenBeauchef, centro de innovación y emprendimiento de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, desarrolló el programa “Talento Emprendedor”, destinado a proporcionar un kit de herramientas para que las y los estudiantes de la Casa de Bello puedan desenvolverse de la mejor manera posible en este ámbito.
A esta primera versión acudieron 20 equipos provenientes de las diferentes facultades de la Casa de Bello, quienes accedieron a seis mentorías con profesionales especializados en diferentes temáticas relevantes para un emprendimiento.
La actividad contó con la participación del Director Ejecutivo de OpenBeauchef, Alejandro Pantoja, quien destacó la motivación de los participantes y las oportunidades que se les abren al adquirir nuevas herramientas.
“Les doy la bienvenida y ojalá podamos tenerlos en un trayecto largo de avance en los proyectos que presentaron. Cuenten con nosotros y nuestra infraestructura para apoyarlos en este proceso”, indicó la autoridad.
Por su parte, Fernando Nowajewski, director de Aceleración, se mostró conforme con el resultado, destacando que es la primera vez desde que empezó la pandemia que los emprendedores se vuelven a enfrentar a un evento de estas características en formato presencial.
Sobre los proyectos
La jornada de pitch fue de carácter voluntario, participando un total de seis equipos de los 20 que iniciaron el programa. Entre ellos se encuentra Micorrip de Sebastián Zapata, un bionematicida que ayuda a los agricultores y empresas vitivinícolas a solucionar las pérdidas económicas producidas por los daños que sufre la planta a causa de nematodos.
También participó Rodrigo Stanger, cuya propuesta aborda la expresión e improvisación musical basada en el uso intensivo de las TICs. La iniciativa es una tecnología y metodología que simplifica disruptivamente los procesos de expresión e improvisación musical basada en el uso intensivo de las TICs.
Francisca Mancilla presentó su “Pedacito Mío”, motivado por el cariño hacia las mascotas, especialmente, los perros. Una serie de productos desarrollados por esta diseñadora que permitirá a las personas resguardar el recuerdo del más fiel amigo del hombre.
Otra propuesta fue la de Esteban Martínez, estudiante de Ingeniería Mecánica, quien lidera Reciplasta, una compactadora manual de residuos valorizables, enfocada primeramente al cartón.
A través de un video también se hicieron presentes otras dos iniciativas que fueron parte de este proceso.