[:es]
Stand OpenBeauchef
Mientras en los salones del hotel donde se realizó el Cuarto Encuentro de Ingeniería 2030, los diferentes consorcios presentaban sus casos de éxito, se realizaban rondas de preguntas, exposiciones y premiación, afuera, en los pasillos del recinto, cada universidad mostraba sus avances.
En el stand de la Universidad de Chile, 2 emprendimientos de OpenBeauchef demostraron lo que se está haciendo en materia de innovación y emprendimiento, ligados a la ciencia y tecnología.
Uno de ellos fue Sima Robot, una iniciativa que desarrolla un robot social educativo para niños en edad pre escolar.
Público visita stand OB
Felipe Araya, fundador de Sima, cuenta que le interesaba la robótica y que buscaba que los niños tuvieran un mayor nivel de interacción con las máquinas con finalidad educativa.
“En esencia es un cuerpo robótico antropomorfo, que cuando tú le pones un smartphone, utilizando todos sus sensores, conforma un robot social. Implica diseño y desarrollo de software, eléctrico, de interacción”
Añade que actualmente tienen acuerdos de predistribución en España y México y en Chile están trabajando de forma estrecha con varios colegios para integrar la tecnología como herramienta de aprendizaje; además, están empezando a participar en una investigación de un hospital que busca conocer cómo es la interacción de los niños diagnosticados con autismo con el robot.
Aurora Space en stand OB
El otro emprendimiento que estuvo presente fue Aurora Space, el equipo de trabajo fue parte de quienes lograron la puesta en órbita del Sushai (satélite lanzado al espacio por la U. de Chile). La iniciativa está enfocando en resolver los problemas de conectividad para la industria 4.0 o de la internet de las cosas.
Según explica su co fundador, Francisco Anguita, “esto es lo que viene, y está muy bien para las ciudades, pero fuera de ellas existe el problema que no hay conectividad, entonces si quieres poner sensores agrícolas, en un barco, en una jaula de piscicultura, en un camión minero, en un faro, no tienes cómo conectarlos”.
Aurora Space pretende dar solución a este problema otorgando conectividad global a través de nanosatélites. Se trata de un proyecto que esperan completar en 5 años y que está en la primera etapa, por lo que están buscando financiamiento.
Ambos emprendimientos están bajo el alero de OpenBeauchef, y se sienten agradecidos por el apoyo recibido. “Somos un proyecto apoyado por Beauchef Acelera, lo que ha sido súper importante para nosotros, sobre todo por la red de contactos que nos provee”, enfatiza Anguita.[:]