OpenBeauchef participa en 1er Encuentro de Innovación de la U. de Chile
  • Dos jornadas de reflexión e intercambios de experiencias se vivieron en el marco del 1er Encuentro de Innovación de la Casa de Bello, actividad que reunió por primera vez al ecosistema  de la Universidad de Chile.

OpenBeauchef, centro de innovación y emprendimiento de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, fue parte del 1er Encuentro de Innovación de la Universidad de Chile, desarrollado el pasado jueves (10) y viernes (11) en la Casa Central. La instancia tuvo por objetivo generar un espacio de reflexión, articulación y promoción del ecosistema de innovación de la Casa de Bello.

El equipo de OpenBeauchef participó en ambas jornadas, compartiendo sus experiencias y trabajo en torno a la innovación y el emprendimiento en los paneles de conversación y en el Elevator Pitch.

La actividad fue presidida por el Vicerrector de Investigación y Desarrollo de esta Casa de Estudios, Dr. Enrique Aliste, quien expresó que “la Universidad de Chile es la institución que más conocimiento produce al país, lo que va en sintonía con su compromiso público por los desafíos contemporáneos. Llevamos cerca de 10 años trabajando en materia de innovación, lo que nos ha permitido avanzar mucho en trasferencia tecnológica. Lo anterior se ha logrado pese a las grandes dificultades que enfrentan las universidades públicas, como lo es el presupuesto”.

También fue parte de esta jornada la Dra. Carolina Gainza, Subsecretaria de Ciencia, quien señaló que “la innovación se ha convertido en una de las formas predominantes para entregar soluciones. Necesitamos buscar soluciones a problemas complejos y la innovación es un proceso para encontrar soluciones a esos problemas complejos. Está instalada también como la vía a través de la cual podemos caminar hacia un país próspero”, detalló la autoridad de gobierno.

Paneles, charlas y talleres


Alejandro Pantoja, Director Ejecutivo de OB, fue parte del panel “Transferencia Tecnológica y Vinculación con la Industria”, donde presentó el quehacer del centro y , en particular, lo que se está haciendo a partir del programa OpenIndustry, que tiene por finalidad conectar las capacidades científicas y tecnológicas de la FCFM con las empresas del país.

El día viernes también participó en el panel “Hacia la revolución emprendedora: La universidad como motor de cambio e innovación”, donde junto a otros actores del ecosistema de la Casa de Bello detallaron las iniciativas que lideran y el impacto y aporte a las, los y les estudiantes del plantel.

También estuvieron presentes un grupo de emprendedores que participaron del Elevator Pitch, presentando ante mentores y representantes de la Casa de Bello, sus iniciativas.

Se espera que el 2024 este encuentro tenga una segunda versión y se transforme en un punto de encuentro permanente para la comunidad de la U. de Chile.