OpenBeauchef participa en encuentro la “Revolución de los mayores”

La Universidad de Chile fue representada por OpenBeauchef, centro de innovación y emprendimiento de la FCFM, que lidera la iniciativa OpenSeniors, un proyecto apoyado por el Grupo BID y que busca aportar soluciones, basadas en ciencia, para enfrentar las necesidades de las personas mayores.  

OpenBeauchef, centro de innovación y emprendimiento de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, participó en la “Revolución de los mayores”, un diálogo intergeneracional sobre los desafíos y oportunidades que permitirá enfrentar las diversas realidades, expectativas y necesidades de las personas mayores.

En representación de OpenBeauchef asistieron Alejandro Pantoja, director ejecutivo, y el ingeniero Francisco Rojas.

Dado el rápido y sostenido envejecimiento sociodemográfico de la población en Chile y el mundo, se torna de vital importancia establecer diálogos y sinergias que permitan a los países adelantarse a este escenario.

“Tenemos grandes problemáticas como país, entre el cambio climático, conflictos sociales, crisis globales, etc. Y hay una muy latente y evidente, pero que no queremos ver. En Chile al 2050, casi un tercio de la población tendrá más de 60 años, con el impacto socioeconómico que ello implica, y problemáticas relacionadas a salud, bienestar, pensiones, empleo, participación e integración, accesibilidad, entre otras”, comenta Pantoja.

OpenSeniors: una alternativa real  

La FCFM, a través de OpenBeauchef, quiere aportar en esta línea a partir del proyecto OpenSeniors, que cuenta con el aporte del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Una iniciativa ambiciosa desde el punto de vista del impacto, ya que busca instalar en el ecosistema nacional la economía plateada.

Con ello, esperan que los emprendedores de base científica y tecnológica del país orienten sus soluciones y servicios a las personas de edad.

“El envejecimiento de la población debe convertirse en una misión (siguiendo a Mazzucato) que logre establecer desafíos claros para el país y lograr el anhelado desarrollo de manera sostenible e inclusiva. El rol de la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento son el camino óptimo para lograrlo”, sentencia.

A esto, añade que “como OpenBeauchef, junto con el Laboratorio de Innovación del BID, IDB Lab, a través de OpenSeniors queremos contribuir a activar el ecosistema de innovación y emprendimiento para desarrollar la economía plateada, pues estamos convencidos que se necesitan nuevas estrategias y soluciones para abordar los problemas complejos que el siglo XXI trae a nuestra sociedad”.

El encuentro fue organizado por la Corporación 3xi, SeniorLab UC, Fundación Conecta Mayor, Gerópolis, Co Mov, Travesía100, Grandes, Comunidad de Organizaciones Solidarias, Corporación Simón de Cirene, Ashoka y la Universidad San Sebastián.

Por Comunicaciones OpenBeauchef