Durante tres jornadas la comunidad de la Casa de Bello se reunió para aprender sobre emprendimiento e innovación.

Estudiantes, funcionarios, egresados, académicos y académicas de la Universidad de Chile se dieron cita en la Escuela de Verano organizada por el Programa Ciencias 2030 de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID). La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) también participó a través de una delegación de OpenBeauchef.
La actividad, que se extendió por tres jornadas (10,11 y 12 de enero), se llevó cabo en el campus Juan Gómez Milla hasta donde llegaron los representantes de las diferentes unidades académicas de esta Casa de Estudios.
Karina Pérez, Coordinadora de Vinculación con el Medio del programa, relata que la experiencia fue enriquecedora para los asistentes y el equipo al cual pertenece.
“En primer lugar, fue un espacio de aprendizaje que nos ha permitido interactuar de forma muy directa con diferentes integrantes de nuestra comunidad universitaria (…), reunidos en torno a un interés común: aprender sobre innovación y emprendimiento. Tuvimos una convocatoria superior a la esperada, variada y heterogénea, lo que, entre otros factores, favorece los procesos innovadores. En este espacio hemos compartido y recogido diversas inquietudes, opiniones e ideas valiosas en torno a las temáticas abordadas, que de seguro serán aplicadas en las siguientes versiones de la escuela”, detalla Pérez.
En esta primera versión, la comunidad de la Casa de Bello se reunió en torno al lema: “Elementos clave para desarrollar proyectos de base científica con enfoque en innovación y emprendimiento”.
Aprendizajes del proceso
Según relata la responsable de Vinculación con el Medio, entre los principales aprendizajes de la iniciativa está la ratificación de contar con espacios de esta índole de manera permanente, que permitan convocar a un público heterogéneo al alero de temáticas trascendentales para el desarrollo del país, como lo son la innovación y el emprendimiento.
Además, destaca que el regreso a la presencialidad ha sido clave para el éxito de las instancias formativas. Una idea clara para el equipo y los asistentes, quienes la ratificaron.
“Fue una gran experiencia donde además de aprender sobre los temas abordados, la interacción con compañeres de otras facultades, el intercambio de opiniones en base a las actividades me pareció muy satisfactorio académicamente”, explica.
Comunicaciones OpenBeauchef