El ingeniero Francisco Balmaceda participó como expositor en la 1era Jornada de Capacitación sobre innovación del Hospital Sótero del Río, donde abordó aspectos fundamentales del proceso de innovación.
OpenBeauchef, centro de innovación y emprendimiento de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, participó en la 1era Capacitación sobre innovación para funcionarias y funcionarios del Hospital Sótero del Río, recinto de salud público ubicado en la comuna de Puente Alto.
La iniciativa permitió a las y los trabajadores de la salud acceder a charlas y talleres con expertos y profesionales del ámbito de la innovación, instancia formativa donde también OpenBeauchef tuvo un rol clave a través de la participación del ingeniero Francisco Balmaceda.
A este evento fue invitado producto de la relación de colaboración que existe entre OpenBeacuhef y la Unidad Asesora de Proyectos de Innovación del servicio de salud, con quienes han trabajado anteriormente en desafíos de innovación abierta.
“La Unidad Asesora de Proyectos de Innovación del Hospital Sótero del Río representa un importante polo de iniciativas de innovación cuyo foco es cambiar el paradigma de lo que implica innovar en el sector público en salud, y este tipo de jornadas de capacitación, son instancias para motivar y convocar a profesionales que tienen inquietudes e ideas de cómo mejorar cada día la atención de pacientes. Son en definitiva, quienes mejor conocen las necesidades del hospital y con una mirada abierta, se convierten en promotores de iniciativas de innovación muy valiosas tanto para el Hospital como otros centros de salud”, detalla Balmaceda.
En dicha instancia, el ingeniero del proyecto OpenSeniors, que tiene por objetivo aportar en la instalación de la economía plateada en el país, expuso acerca de creatividad e innovación.
Es así, que abordaron cómo generar oportunidades para agregar valor desde el lugar que cada persona tiene dentro de una organización. Los desafíos y complejidades propios de un proceso de innovación desde lo público.
Además, según el ingeniero formado en Beauchef, aprendieron sobre “cómo se puede fomentar la creatividad mediante la observación activa, teniendo en cuenta la posición de estar precisamente inmersos en un centro de salud pública y evidenciando en primera fuente, las distintas necesidades y anhelos por parte de los pacientes”.
En esta jornada de capacitación también conversaron sobre capital social, cómo generar confianzas y un ambiente positivo dentro de una organización, que permite enfrentar desafíos de mejor forma y con mayores posibilidades de impacto.
Asimismo, abordaron cómo interrelacionarse entre distintos profesionales y colaborar en equipo, un aspecto clave para desarrollar nuevos proyectos.
En este sentido, Balmaceda indica que: “innovar está en manos de cada persona que trabaja en el hospital, desde pequeños cambios hasta cambios disruptivos en la forma de realizar tareas, gestionar la atención de pacientes o la adopción de nuevo equipamiento médico, por citar algunos. La idea es pensar el Hospital público como un centro abierto a incorporar y generar innovación, convirtiéndose en un centro de pilotaje referente en Chile”.
Por Comunicaciones OpenBeauchef