OpenBeauchef participa en Junta Plateada en Uruguay

Dos representantes del centro de innovación y emprendimiento de la FCFM viajaron a Uruguay, donde participaron de diferentes instancias de promoción de la economía plateada. Además, de compartir la experiencia de OpenSeniors.

De izquierda a derecha: Alejandro Pantoja, director ejecutivo de OpenBeauchef; y Sebastián Cea, coordinador de OpenSeniors.

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas participó en el encuentro “Junta Plateada”, llevada a cabo en Uruguay entre el 15 y 18 de noviembre de 2022. En la instancia, organizada por BID LAB, Endeavor Uruguay y Pensar en Grande, participaron Alejandro Pantoja, Director Ejecutivo de OpenBeauchef; y Sebastián Cea, coordinador del proyecto OpenSeniors.

El encuentro tuvo por finalidad compartir experiencias a nivel regional en torno a la economía plateada, formar sinergias e impulsar una comunidad en torno a la temática a nivel latinoamericano.

“Como OpenBeauchef fuimos invitados a partir de nuestro proyecto OpenSeniors y compartir nuestra aproximación a partir del desarrollo del ecosistema de innovación y emprendimiento de base científica y tecnológica para el impulso de soluciones que aborden desafíos y oportunidades asociadas a las personas mayores”, explica Alejandro Pantoja, director ejecutivo de OpenBeauchef.

El coordinador de OpenSeniors, Sebastián Cea, comenta que: «Tuvimos la oportunidad de mostrar cómo estamos activando la economía plateada a nivel nacional, sumando la experiencia de instituciones públicas, privadas, organizaciones de la sociedad civil, universidades,  fundaciones y a personas mayores como actores relevantes».

Durante el encuentro, se llevaron a cabo diversas actividades que les permitieron conocer de cerca a diversas iniciativas provenientes de Uruguay, Perú, Argentina, Colombia, México y Ecuador, entre universidades, empresas, emprendimientos y organizaciones sin fines de lucro.

Durante la semana, agrega Pantoja, “pudimos trabajar colaborativamente para reconocer las oportunidades, brechas y acciones para potenciar la economía plateada en cada uno de los países y de manera conjunta en América latina y el Caribe”.

Respecto a la evaluación, la autoridad del centro indica que: “Esta enriquecedora experiencia no deja sino una gran motivación por el empuje de una comunidad a través de la colaboración público-privada y sociedad civil, y desde ya comienza un camino de sinergias entre OpenBeauchef, con cada una de las iniciativas que formaron parte de este encuentro, enriqueciendo la propuesta de valor tanto de OpenSeniors como de OpenBeauchef de la Facultad Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, para la innovación, el emprendimiento y la transferencia tecnológica, a través de convenios de colaboración, desarrollo de proyectos conjuntos y el desarrollo de una nueva Junta Plateada en Chile para los próximos años”.

Por su parte, Cea relata que «la experiencia obtenida durante esta semana con startups,  academia y diversas instituciones permitirán incluir al proyecto OpenSeniors elementos extras para obtener mejores resultados. Lo cual se potencia aún más con la creación de una red relacionada a silver economy».

Comunicaciones OpenBeauchef