WHW, Tmetrics, Alfa Sistemas Chile, COLECT, Telecare System, Sistema de visualización inteligente de seguridad, Voy contigo, Safe Wave y BluePark; pasarán a la etapa de incubación.

Un total de 20 equipos del desafío de innovación abierta “Tech and the City”, presentaron sus proyectos ante un jurado multidisciplinario compuesto por James Mcphee, director de OpenBeauchef; Raúl Sapunar, gerente general de SONDA; José Orlandini, Alberto Merino y Amin Guenim, ejecutivos de SONDA; Marcelo Díaz, asesor de OpenBeauchef; Julian Herman, de BCG; y Raimundo Swett, de Fleichmann Chile.
La actividad, tuvo como objetivo seleccionar a los mejores proyectos que respondieran a los desafíos propuestos y que tuvieran potencial de negocio, para ser apoyados en un proceso de incubación y financiamiento.
Cada equipo presentó un pitch en 3 minutos y luego hubo un espacio para preguntas y respuestas. Tras una etapa de deliberación, se seleccionaron 9 proyectos que irán al Comité de Financiamiento Temprano de CORFO. Este Comité decidirá si las iniciativas seleccionadas cumplen con lo establecido en las bases para recibir financiamiento.
“Para nosotros fue una experiencia nueva trabajar con emprendedores, pero está dentro de nuestros ejes estratégicos integrarnos con el ecosistema. Actualmente, en todo lo que es el desarrollo de soluciones tecnológicas en SONDA, buscar generar alianzas con terceros para desarrollar la tecnología y las soluciones que el mercado demanda”, dijo Raúl Sapunar, gerente general de SONDA.

¿En qué se fijaron para elegir a los proyectos ganadores?
“En el desafío Tech and the City había que buscar soluciones que tuvieran que ver con la movilidad y la seguridad, y dentro de esos aspectos habían algunos proyectos que se alejaban de esos objetivos”, señaló Raúl Sapunar. “En ese contexto, las variables que más nos importan a nosotros fue que existiera una solución novedosa, innovadora e interesante, y que tuviera un modelo de negocios con posibilidades de éxito en el mercado”, agregó el gerente general de SONDA.
Lista de los nueve equipos seleccionados:
1.- WHW: Es un sistema de sensores para obtención de datos de la ciudad. Este equipo propone un sensor de bajo costo y fácil instalación, que permita trazar y analizar los movimientos de vehículos, bicicletas y peatones en la vía pública. Junto a un servidor de análisis de datos, buscan proporcionar información en tiempo real, análisis de variables (como las velocidades y densidades), y junto al uso de BigData, poder tomar decisiones más inteligentes para mejorar el diseño del espacio público.
2.- Tmetrics: Tmetrics es un servicio en la nube de levantamiento de información de carga de pasajeros en tiempo real, mediante cámaras con inteligencia artificial. Lo que permite medir asientos desocupados, personas, espacios dentro de los vehículos, con un costo de inversión bajísimo y sumamente escalable.
3.- Alfa Sistemas Chile: Este sistema anti evasión y delincuencia para el transporte público busca generar la información necesaria para definir los recorridos, lugares, horarios y personas que evaden el pago. Además, identifica al delincuente y su movimiento dentro de la ciudad, enfocándose en los lugares y horarios específicos de fiscalización.
4.- COLECT: “el Uber de los colectivos”, busca solucionar la problemática de la primera milla de traslado en el transporte urbano (trayecto entre el hogar de las personas y algún transporte primario). ¿Cómo? A través de la reformulación del sistema de taxi colectivo. COLECT es una multiplataforma que conecta a pasajeros y las organizaciones de taxi colectivo, entregando beneficios para ambos usuarios.
5.- Telecare System: Es un sistema de asistencia inteligente, sustentable e interconectado, desarrollado para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y mejorar la respuesta de los servicios de emergencia de la zona. De esta forma, el sistema, a través de distintos sensores anclados en la vivienda, es capaz de alertar de manera autónoma y en tiempo real sobre diversas potenciales situaciones de emergencia.
6.- Sistema de visualización inteligente de seguridad: Este proyecto permite enviar una notificación inmediata y lograr responder frente a hechos de delincuencia y así evitar posibles robos. El público objetivo es amplio, ya que sirve para cualquier zona donde se pueda instalar una cámara y se busque evitar la entrada de personas en ciertos horarios.
7.- VoyContigo: Esta aplicación móvil busca ser una herramienta social preventiva y de soporte para mujeres en sus desplazamientos diarios, con el fin de empoderarlas contra el acoso callejero. Su principal característica es la conectividad entre las usuarias, las cuales podrán formar una red de apoyo y protección en caso de cualquier amenaza.
8.- Safe Wave: Safe Wave es un sistema que utiliza la radiofrecuencia del wifi como sistema de seguridad , concentrándose dentro de un perímetro creado por una serie de sensores y una placa matriz conectados a un servidor centralizado. Puede ser utilizado en domicilios particulares, empresas o comunidades.
9.- BluePark: BluePark es una plataforma basada en los elementos de IoT y machine learning, que permite gestionar en forma eficiente los parques y, a su vez, introduce elementos de seguridad que ayudan a focalizar el esfuerzo de los inspectores municipales para garantizar la seguridad en los parques.