[:es]
El director de OpenLab, Francisco Molina, dictó una charla en el marco de la Semana de Ingeniería Industrial con motivo de acercar a los estudiantes a espacios que potencian la innovación dentro de la Facultad.
El Laboratorio de Innovación y Emprendimiento OpenLab de la FCFM lleva más de un año funcionando y ofreciendo distintas actividades que buscan profundizar en las etapas tempranas de generación de proyectos de alto impacto o más conocida como la fase de pre-incubación.
“Trabajamos de forma multidisciplinaria la construcción de los equipos, el entendimiento de un problema real, la generación de una idea innovadora, la instalación de capacidades de ejecución, y el desarrollo de un modelo de negocio y una estrategia coherentes, aumentando la probabilidad de éxito en etapas posteriores de incubación y aceleración”, explicó el director del laboratorio.
OpenLab es el primer laboratorio de la Universidad de Chile dedicado justamente a esta fase más temprana en la gestación de una idea innovadora y forma parte del ecosistema de innovación y emprendimiento OpenBeauchef, iniciativa del proyecto Ingeniería y Ciencias 2030.
«Existían quejas desde el estudiantado sobre que en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas no se trabajaba el emprendimiento y con la creación de OpenLab buscamos dar una respuesta a eso, ya que como Universidad de Chile tenemos que ser un espacio para todos y todas», dijo Francisco Molina.
El encuentro no solo tuvo como asistentes a los alumnos de Beauchef, sino que también estudiantes y profesores de otras instituciones, ya que OpenLab también cuenta con una parrilla de actividades gratuita para cualquier persona externa interesada en emprendimiento: “De aquí a fin de año tenemos cerca de 20 actividades abiertas al público. Además, estamos creando clubes con amigos del emprendimiento y profesores interesados. Apoyaremos memorias, tesis y prácticas”, contó su director.
Panel de emprendimiento: impactando en la sociedad
La segunda parte de la Serie de Seminarios de Ingeniería y Ciencias estuvo dedicada a realizar un panel de conversación con el director de Beauchef Acelera, Felipe Ñancupil; uno de los miembros del equipo creador de Lazarillo APP, Jonathan Taivo Rodríguez y Carla Cuellas, ingeniera industrial que está realizando su memoria con un emprendimiento llamado Calce.
Dentro del ecosistema de innovación y emprendimiento OpenBeauchef también se encuentra Beauchef Acelera, que es está a cargo de la transferencia. Maneja el portafolio de iniciativas, de base científico tecnológica, y apoya a los equipos a dar el salto de la invención a la innovación; es decir, lograr que se puedan insertar en la sociedad, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas.
“Nuestra propuesta de valor es que somos el ente centralizador de Spin Off de la Universidad de Chile o eso es lo que esperamos ser. Si ustedes tienen motivación por emprender, el Openlab es el lugar para hacerlo, ya que el equipo es amplio para perfeccionarse, hay desde psicólogos hasta lingüistas. Pero si están con proyectos más avanzados, los invito a acercarse a Beauchef Acelera”, explicó su director Felipe Ñancupil.
Tanto Lazarillo, la aplicación de orientación inteligente para personas ciegas y con baja visión, que te guía por mensajes de voz en la ciudad, como Calce, una start-up cuya misión es acercar nuevos recursos tecnológicos a los laboratorios ortoprotésicos a través de una plataforma web única en su clase, han sido apoyados por OpenBeauchef.
“Estando en OpenLab hemos ido ampliando nuestra red de contactos, estamos constantemente interactuando con otros actores del mundo público, privado, emprendedores. Por otro lado, con Beauchef Acelera hay toda una red de mentores que nos apoyan y que nos permiten ir mejorando más rápido la idea”, dijo Jonathan de Lazarillo.
En esta misma línea, Carla de Calce entregó su experiencia como participante de estos espacios: “Si tienen una idea o emprendimiento, vengan a estos espacios, se aprende mucho, como por ejemplo, a vender a tu producto. Los conocimientos adquiridos acá les van a servir a futuro”.[:en]Francisco Molina, Head of OpenLab, gave a talk as part of the Industrial Engineering Week. It aimed at bringing students closer to innovation-boosting initiatives at FCFM.
OpenLab, the Innovation and Entrepreneurship Laboratory at FCFM, has been working for over a year. It offers different activities which seek to deepen early stages in the generation of high impact projects, better known as the pre-incubation stages.
“We work in a multidisciplinary way on team building, the understanding of a real problem, the generation of an innovative idea, the setting of executive capabilities, and the development of a business model and coherent strategies. This enhances the chances of success at further stages of incubation and acceleration”, the head of the lab explained.
OpenLab is U. de Chile’s first laboratory devoted precisely to these early stages in the generation of an innovative idea and is part of the OpenBeauchef innovation and entrepreneurship ecosystem, within the Engineering and Science 2030 Project.
“Students complained that entrepreneurship wasn’t being approached at FCFM. By setting OpenLab we tried to address that issue, since, as Universidad de Chile, we must be a space for everyone”, said Francisco Molina.
Not only Beauchef students attended the event, but also students and teachers from other institutions, since OpenLab also offers several free activities for anyone interested in entrepreneurship: “We have about 20 activities between now and the end of the year which are open to the public. We’re also creating clubs with friends of entrepreneurship and interested teachers. We’ll support dissertations, theses and internships”, said Molina.
Entrepreneurship discussion panel: Impact on society
The second part of the Series of Engineering and Science Seminars was devoted to a discussion panel with Beauchef Acelera Director, Felipe Ñancupil, member of the founding team of Lazarillo APP, Jonathan Taivo Rodríguez, and Carla Cuellas, an industrial engineer working on her dissertation project, an enterprise called Calce.
Beauchef Acelera is part of the OpenBeauchef innovation and entrepreneurship ecosystem. It is in charge of technology transfer. It manages the portfolio of science-and-technology-based projects and helps teams take the leap from invention to innovation, i.e. it helps them become a part of society in order to improve people’s life quality.
“Our value lies in the fact that we’re the spin off center at Universidad de Chile, or that’s what we expect to be. If you’re driven to become an entrepreneur, OpenLab is the place to do it, since our wide-ranging team of trainers and coaches includes from psychologists to linguists. However, if your project is at a more advanced stage, my invitation is for you to approach Beauchef Acelera”, explained Director Felipe Ñancupil.
Both Lazarillo, the smart voice-reliant directions application for blind or low vision people, and Calce, a start-up whose mission is to bring new resources to ortho-prosthetics laboratories through a one-of-a-kind web platform, have been supported by OpenBeauchef.
“By being part of OpenLab we’ve widened our contact network, we’re constantly interacting with other actors in the public and private spheres and entrepreneurs. On the other hand, Beauchef Acelera provides us with a network of mentors who support us and allow us to improve our idea faster”, said Lazarillo’s Jonathan.
Along those lines, Calce’s Carla shared her experience as a participant in these spaces: “If you have an idea or enterprise, join these spaces. You learn a lot, to sell your product, for example. The knowledge gained here will be useful in the future”.[:]