OpenLab presenta Programa de Formación Académica para la Innovación

El laboratorio de innovación y emprendimiento OpenLab, perteneciente al área de formación de OpenBeauchef, lideró una jornada reflexiva junto a académicos y académicas de la FCFM, con el objetivo de ver las oportunidades para el diseño de un curriculum que incorpore competencias de innovación y emprendimiento.

James McPhee, vicedecano FCFM.

En una actividad encabezada por el vicedecano y director de OpenBeauchef, Prof. James McPhee, y la directora de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, Prof. Luisa Pinto, se destacó el interés de los estudiantes por profundizar sus conocimientos en un camino más cercano a la innovación, como una manera de resolver problemáticas que impacten en la calidad de vida de las personas y en un fortalecimiento del vínculo con la industria.

“En los últimos años junto con el proyecto Ingeniería y Ciencias 2030, la Escuela de Ingeniería y Ciencias y OpenBeauchef, hemos ido creando capacidades y competencias profesionales de la Facultad para apoyar estos procesos. Queremos dar inicio a un ciclo que esperamos sea muy exitoso este año e invitarles a que se sumen en este desafío” dijo el vicedecano de la FCFM, Prof. James McPhee.

La actividad se enmarca como un primer hito para invitar a los académicos y académicas de la Facultad a ser parte de un programa de capacitación para docentes, en el cual se entregarán herramientas para aplicar metodologías de innovación y emprendimiento en el pregrado y postgrado.

Estado actual de la innovación y emprendimiento en la educación superior

“Hoy se necesitan nuevas competencias, competencias personales que tienen que ver más con el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad e innovación. También con aquellas que son cualitativas de las personas como es la curiosidad, la iniciativa, la persistencia y el liderazgo”, explicó Paulina Concha, directora de OpenLab y quién estará a cargo del programa de capacitación para docentes.

En la actualidad, los sistemas educativos realmente requieren de que se ofrezcan otro tipo de competencias para poder enfrentar todas las necesidades y desafíos del siglo XXI. Profesionales T, que destaquen por una profundidad disciplinar, y que a su vez, sean capaces de aplicar sus conocimientos a distintas áreas.

Uno de los desafíos más latentes, según la directora de OpenLab, es mejorar el vínculo entre el sistema productivo y el sistema educativo. Un referente es la Universidad de Standford, que ha recomendado la  innovación en el curriculum con énfasis en el aprendizaje y no en la enseñanza, integrando técnicas en el aula, utilizando tecnologías complementarias y en el desarrollo de competencias en los educadores de la ingeniería.

“El proceso de innovación es iterativo, sabemos dónde empezamos pero no sabemos cómo vamos a terminar. Entonces hay que gestionar este proceso en el aula, plantear un desafío, tener un ciclo de aprendizaje y descubrimiento, donde los alumnos puedan explorar y divergir para luego converger hacia una solución innovadora y de valor para las personas”, dijo Paulina Concha de OpenLab.