[:es]
La convocatoria busca aprovechar la motivación de los estudiantes de la Universidad de Chile y potenciar su talento en el desarrollo de soluciones científico-tecnológicas, con proyección emprendedora.
Las y los interesados en participar podrán postular hasta el 31 de agosto a través de un formulario virtual.
OpenBeauchef (OB), el centro de innovación y emprendimiento de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile abre concurso para apoyar a equipos de estudiantes que se encuentren desarrollando un proyecto que busque resolver un problema u oportunidad real mediante una solución innovadora.
Claudio Maggi, director ejecutivo de OpenBeauchef, explica que la principal motivación para lanzar esta convocatoria, llamada OpenStartups es “promover el emprendimiento a partir de desarrollos científicos y tecnológicos, movilizando el gran capital humano que se forma e investiga en nuestra Universidad. Nos motiva en especial el hecho de poder servir como una vía para canalizar ese talento hacia emprendimientos de alto impacto en la sociedad”.
Según comenta Maggi, las empresas dinámicas y emergentes juegan un rol muy relevante en la economía del país, ya que contribuyen a la renovación del tejido empresarial, tienden a crear riqueza y empleos a futuro por sobre el promedio, y aportan al crecimiento de la productividad, debido a su mayor dinamismo y contenido innovador.
Esta iniciativa, por cierto, no está al margen de la crisis sanitaria que enfrenta el país y el mundo.
En este sentido, “el escenario post pandemia se visualiza marcado por una lenta y difícil recuperación de actividades tradicionales, desafíos y oportunidades para soluciones innovadoras que ayuden a mitigar las restricciones post pandemia, o bien canalicen necesidades emergentes a partir de los cambios de hábitos y patrones de consumo, impulsados por la pandemia. Esperamos que la convocatoria ayude a visibilizar y catalizar proyectos emprendedores en estos ámbitos”, comenta.
Para Claudio Maggi, la idea del equipo es poder relevar aplicaciones o integraciones tecnológicas con modelos de desarrollo que respondan a la necesidad de ganar resiliencia y seguridad en áreas tan variadas como la salud, la educación, el transporte, la logística, la manufactura, las comunicaciones, los servicios a las empresas y a las personas o, incluso, el turismo.
Buscar problemas no resueltos
René Espinoza, ex alumno de Beauchef y fundador de Lazarillo, aplicación que comenzó como su proyecto de tesis y que hoy es reconocida en Latinoamérica por ayudar a las personas ciegas y con baja visión, invita a los estudiantes de la Universidad de Chile a definir un área de trabajo que les guste y, en función de ello, identificar problemas no resueltos en los que puedan aportar.
“Emprender me ha ayudado a obtener nuevos conocimientos que, muchas veces, se adquieren de forma más efectiva en la práctica cuando uno los necesita. Por ejemplo, estrategias de venta, cómo dirigir personal, etc.”, detalla Espinoza.
Por otra parte, rescata el rol de OpenBeauchef en su transición de estudiante a emprendedor, agregando fue una instancia muy relevante, sobre todo, en las etapas iniciales.
“Tuve acceso a un espacio de trabajo, a mentores y, de alguna forma, apoyo en todo sentido para pasar de ser una idea a algo que ya esté funcionando, y que eso que esté funcionando esté vendiendo y que eso que esté vendiendo esté escalando”, señala.
Generación de empleos
En tanto, Javier Liberman, ingeniero en computación de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y fundador de Wizz, sistema de ortodoncia invisible, el foco de los estudiantes que desean innovar debiese estar en el cliente y cómo a través de su propuesta los harán felices.
“Para mí el rol de startups es la generación de nuevos empleos, más que abaratamiento de costos, más que mejores productos o servicios, creo que lo mejor es generar puestos de trabajo que antes no existían”, expresa.
Respecto al aporte de OB en este camino como emprendedor, comenta que ha sido importante, en especial, porque le proporcionó una serie de herramientas adicionales a las de su profesión para llevar adelante su propuesta.
Sobre la convocatoria
Los interesados podrán postular entre el 31 de julio y el 31 de agosto de 2020, hasta antes de la medianoche (horario de Chile continental). No cumplir con este plazo impedirá la participación en la convocatoria.
Todas las preguntas relacionadas con el proceso de postulación deberán ir dirigidas al correo electrónico openbeauchef@uchile.cl. Las preguntas podrán ser recibidas como límite hasta el día 30 de agosto de 2020.
Los equipos preseleccionados tendrán que realizar un pitch de 3 minutos durante la primera semana de septiembre 2020; mientras que la selección final e inicio del programa de incubación será a partir de la segunda semana de septiembre.
Términos y Condiciones de la Convocatoria
Comunicaciones OpenBeauchef
[:]