Los 25 equipos seleccionados entre científicos y estudiantes están en la recta final del concurso que entregará 60 millones de pesos para desarrollar los proyectos.
Los días 29 y 30 de octubre se llevará a cabo la etapa final de “Descubrir y atraer cometas lejanos”, el primer concurso de innovación y emprendimiento de OpenBeauchef, iniciativa de la Universidad de Chile. El 29 es la fecha para la categoría Philae (estudiantes de pregrado), mientras que el 30 será el turno de los científicos, que participan en la categoría Halley.
En ambas instancias los equipos seleccionados presentarán sus proyectos ante un destacado jurado integrado por personalidades de Corfo, Conicyt, Inapi, ministerio de Economía y reconocidos emprendedores, entre otros. La idea es que puedan integrar todos los consejos y asesorías recibidas durante su paso por el concurso y que sean capaces de responder a las preguntas de los expertos.
Por primera vez en el concurso, los pitch (presentaciones) serán abiertos: participantes e invitados podrán ingresar al auditorio Enrique d´Etigny (Av. Beauchef 851) para estar al tanto de los proyectos de los concursantes.
Los premios: financiamiento y apoyo del ecosistema OB En Philae, la subcategoría “Descubriendo Cometas” premiará al primer lugar con un millón de pesos y dos menciones honrosas con 500 mil pesos cada una. La subcategoría “Explorando Cometas” entregará 3 millones de pesos para el primer lugar, 2 millones para el segundo y 1 millón para el tercero. Adicionalmente se entregarán 4 premios especiales en distintas categorías, los que suman 4 millones de pesos.
Para cada subcategoría de Halley (son 3) los premios consisten en 8 millones de pesos para el primer lugar; 5 millones para el segundo y 3 millones para una mención especial.
Los premios tienen como fin el que los equipos puedan avanzar en el desarrollo de sus productos. Además los grupos serán merecedores del apoyo sistemático de OpenBeauchef.
Revisa quiénes serán parte del jurado aquí.
Links asociados: