Plataforma chilena promete resolver la informalidad del mercado musical local y latinoamericano

[:es]

TUDUM se llama la solución digital que conectará inéditamente oferta con demanda del mundo musical, formalizando además su mercado a través de la emisión de boletas de honorarios y contratos de prestación de servicios para los músicos. De esta forma, buscan revertir cifras alarmantes de informalidad en esta área y, además, generar un cambio cultural que revalorice social y económicamente a los músicos.

 

Uno de los rubros más afectados por la pandemia y el estallido social ha sido el mundo de la cultura y las artes, situación que también se ha extendido al rubro musical. Suspensión masiva de actividades, informalidad en la prestación de servicios que generan inseguridad social, son solo algunos de los problemas a los que se ven enfrentados los intérpretes.

A lo anterior, se suman las cifras del Catastro de estado de situación Agentes, centros y Organizaciones Culturales realizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio realizada en abril del 2020 a raíz de la pandemia por COVID-19, donde se observa que un 85% de los músicos son trabajadores independientes y que el 70% no tiene contrato de trabajo.

TUDUM, emprendimiento que cuenta con el apoyo de Corfo y que recientemente se adjudicó un capital Semilla Inicia, busca entregar una solución innovadora y tecnológica para ayudar a los músicos a resolver todas estas problemáticas.

Adrián Lillo, Director Ejecutivo y fundador del emprendimiento, plantea que: “Se requiere sistematizar la gestión de contratos y formalizar los pagos de servicios. Por otro lado, tenemos clientes que requieren contratar servicios musicales de forma rápida y segura, quienes actualmente ven complejizada dicha tarea al no contar con una plataforma que sistematice la información por segmento en base a sus necesidades”.

Según explica, lo anterior, resulta crítico para el usuario que contrata servicios musicales y que presenta una necesidad específica no satisfecha de manera eficiente, el que termina buscando soluciones en redes sociales y páginas no adecuadas ni diseñadas para tales efectos. Esto, se vuelve aún más preocupante si se considera que tampoco los músicos cuentan con un medio seguro y diseñado para ofrecer sus servicios.

Innovación, creatividad y pasión

Reconocen que durante los últimos años han sido testigos de avances importantes en materia de innovación tecnológica en relación con el mercado de la música, sin embargo, consideran que son progresos que se han focalizado solo en su distribución digital, como es el caso de Spotify, Apple Music, Deezer o YouTube.

Este equipo, conformado por cinco profesionales, considera que la innovación es dar una respuesta sencilla a retos complejos, lo que han trasformado en un sello diferenciador de TUDUM.

“La creatividad y la pasión han sido la columna vertebral en la construcción de nuestros procesos y ha sido vital no tan solo como etiqueta, sino ya que nos hemos presentado un desafío importante y complejo: formalizar el mercado de la música”, indica Lillo.

Pandemia digitalizadora

 

 

 

Ante la interrogante del rol de la pandemia en la digitalización y su impacto en el mundo musical, el Director Ejecutivo de TUDUM plantea que, efectivamente, se ha producido una carrera por digitalizar procesos y servicios. El mercado laboral tradicional ha debido ajustarse a modalidades de trabajo no presenciales y potenciar la venta de bienes y servicios a través de diversos marketplaces.

No obstante, considera que en este rubro es insuficiente debido a que la distribución musical corresponde a un porcentaje menor dentro de los ingresos de los músicos chilenos, ya que implica solo ingreso por número de visualizaciones, reproducciones y derechos de autor que son administrados mayoritariamente por la Sociedad Chilena de derechos de Autor (SCD).  

“Creemos que existe un problema profundo en la informalidad y precariedad del mercado musical, específicamente, en cuanto a los procesos de contratación de servicios musicales. Por ejemplo, podemos avanzar digitalmente en la realización de clases online de música, pero si estas clases no llevan un registro formal como un contrato o una boleta, es como que el servicio no haya existido. Las y los músicos son los que más pierden y debemos ser capaces de comunicarlo de manera efectiva, apuntando a un cambio cultural que revalorice social y económicamente a las y los músicos”, sentencia.

El equipo está compuesto por Adrián Lillo, Director Ejecutivo y fundador de TUDUM, Administrador Público de la Universidad de Chile y trompetista, actualmente en las bandas Los Frutantes y Sepamoya, y quien además se desempeña en el Ministerio de Desarrollo Social y Familia; Diego Peña, Jefe de Administración Interna TUDUM, Administrador Público de la Universidad de Chile y analista financiero en Open Beauchef; Francisco Ugarte, Director Creativo de TUDUM, Ingeniero Civil en Sonido y Bajista, actualmente en las bandas Yorka y Los Frutantes; Camila Olivares, Gerenta Comercial TUDUM, Ingeniera Comercial de la Universidad de Concepción y JL Muebles y Organización en Homcenter y Homy; y Gustavo «Caluga» Escobar, Encargado de Staff musical TUDUM, reconocido trompetista y productor musical internacional, cuya trayectoria lo ha llevado a pisar escenarios de talla mundial junto a artistas como Taylor Swift y Ricky Martin.

 

Comunicaciones OpenBeauchef 

 

 

 

 

[:]