[:es]
Por Carlos Ávila
Coordinador de la Política Nacional de Inteligencia Artificial
Asesor Futuro del Gabinete del Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación
A inicios del 2019, el Equipo Futuro del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia), junto con la Comisión Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado, diagnosticaron la necesidad de contar con una política nacional en materia de Inteligencia Artificial (IA). Lo anterior nace a raíz de la relevancia de esta tecnología en diversas áreas clave del desarrollo nacional a futuro, que incluyen, pero no se limitan, al mundo laboral, la economía, y diversas áreas del conocimiento. El 23 de agosto de 2019, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, mandató a MinCiencia, liderado por Andrés Couve, la creación de dicha Política junto a un Plan de Trabajo en IA. Desde el Ministerio se convocó a 12 expertos en el área, incluyendo dos miembros de la Comisión Desafíos del Futuro del Senado, quienes coordinados desde el Equipo Futuro comenzaron a planificar el intenso trabajo participativo que vendría, con el objetivo de empoderar a las chilenas y los chilenos en el uso y desarrollo de esta tecnología de propósito general.
Después de casi dos años de trabajo, se ha redactado de forma colectiva un documento que establece objetivos y principios sobre IA para Chile con un horizonte a 10 años, es decir, al 2031. En este proceso participaron más de 7.500 personas, distribuidas en 69 mesas regionales ejecutadas entre julio y agosto de 2020; en un proceso abierto de participación ciudadana que alcanzó 75 mesas con más de 1.300 personas entre marzo y agosto de 2020; y. en la realización de 15 Webinars con más de 6.600 personas que los han visto, hasta julio de 2021. Asimismo, una vez construido un primer borrador con los insumos de las instancias anteriores, éste se lanzó a consulta pública entre diciembre de 2020 y enero de 2021, siendo comentado por más de 200 personas. En todas estas instancias, la participación de chilenas y chilenos del sector público, productivo, la academia y la ciudadanía fue clave.
De esta manera ha emergido un documento con carácter de acuerdo nacional, que establece que la Política tenga por objetivo insertarnos en la vanguardia y colaboración global en el ámbito de la IA. Lo anterior debe ocurrir por medio de la creación de nuevas capacidades en el sector productivo, público, academia, y la ciudadanía, como también potenciando las capacidades ya existentes. El fortalecer nuestras capacidades en el desarrollo de tecnologías asociadas a IA contribuirán, de forma directa, al fortalecimiento de nuestro Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, al desarrollo sostenible, y el bienestar futuro de los habitantes de este territorio.
Tenemos la convicción de que esta Política y el Plan de Acción que la acompaña contiene medidas e inversiones que deberán ser implementadas por todos los actores de la sociedad, en base al amplio acuerdo nacional que las impulsa. Ya nos encontramos avanzando desde MinCiencia en iniciativas tanto al interior del ejecutivo, como con el sector privado, la academia y la ciudadanía. A raíz de las emergencias enfrentadas en los últimos meses, muchas de las medidas e inversiones que nos encontramos haciendo se asocian tanto a enfrentar la pandemia, como a la reactivación económica post-COVID, pero también a otras temáticas como el mejoramiento de las compras públicas sobre algoritmos éticos; el estudio de los principios éticos esenciales asociados al uso y adopción de la IA; al manejo y desarrollo de talentos en temas de datos; la perspectiva de género y no-discriminación; y mesas de discusión con gremios tecnológicos en diversas índoles con un gran foco en productividad.
El pronto lanzamiento de esta primera Política de IA estará centrado en ampliar la base de actores que se hacen parte de estas iniciativas. En este contexto, desde MinCiencia tenemos la firme convicción de que para enfrentar el futuro debemos invitar a todas y todos los que sean capaces de aportar, o simplemente estén interesados, en hacerse parte del desarrollo de la IA en Chile.
[:]