Premio Felipe Álvarez busca reconocer los nuevos talentos de innovación y emprendimiento de base científica – tecnológica de la U. de Chile
  • Convocatoria abierta a partir del 4 de septiembre.

El Premio Felipe Álvarez es un reconocimiento que realiza la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, a través de OpenBeauchef, a sus estudiantes de pregrado y postgrado, que han evidenciado una destacada labor en el ámbito de la innovación y emprendimiento de base científico tecnológica.

En esta segunda versión podrán postular todos aquellos estudiantes de la U. de Chile que tengan un vínculo formal con la institución ya sea en pregrado o postgrado. Se buscarán proyectos de base científica tecnológica que generen un impacto en la sociedad y sean un aporte al ecosistema de innovación y emprendimiento del país. Entre los criterios de evaluación que se medirán esta que la iniciativa cumpla con cierto grado de innovación o disrupción, nivel de impacto en su entorno, tenga un potencial comunicacional y un equipo multidisciplinario a cargo.

Las categorías del concurso se dividirán para estudiantes pregrado y postgrado, en cada cual se escogerán dos menciones honrosas y un ganador que recibirá un premio sorpresa por parte de la organización pero que será de gran aporte para el desarrollo de su innovación. La premiación se realizará en el marco del Encuentro de Innovación FCFM en su cena de clausura a realizarse el jueves 14 de noviembre.

La convocatoria estará abierta desde el miércoles 4 de septiembre hasta 30 de septiembre a las 23:59 horas. Para más información, a partir del 2 de septiembre sitio web disponible en www.openbeauchef.cl/premio-felipe-alvarez/.

Este premio se realiza en memoria del Profesor Felipe Álvarez Daziano, quien en vida demostró un alto compromiso con la excelencia académica y la búsqueda de cambios de paradigma en nuestra comunidad, permitiendo impulsar el rol de nuestra casa de estudios como actor de cambio, innovación y desarrollo en nuestro país.

El Profesor Álvarez recibió el título de Ingeniero Civil Matemático en la Universidad de Chile y el grado de Doctor en Optimización Matemática y Mecánica Teórica otorgado conjuntamente por la Casa de Bello y la Universidad de Montpellier, Francia. Su actividad en investigación se enfocó en líneas como optimización y sistemas dinámicos, algoritmos numéricos, métodos de barreras y penalidades, cálculo de variaciones, las cuales fueron desarrolladas, inicialmente, en el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la FCFM.

En sus últimos años ejerció el cargo de Vicedecano de la FCFM, desde el año 2010 a 2017. Su contribución desde esta posición fue determinante en el significativo desarrollo y crecimiento que ha mostrado la Facultad. En particular, fue responsable de la dirección del proyecto Ingeniería y Ciencias 2030, que busca rediseñar la formación de esta disciplina en nuestro país para llevarla a un estándar de clase mundial. Bajo este programa creó el ecosistema de innovación y emprendimiento OpenBeauchef.