PREMIO
AL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN
Y EL EMPRENDIMIENTO
Premio
Felipe Álvarez
¡Postula en alguna de las 4 categorías!

Proyectos de estudiantes de pregrado
……
Categoría 1
Muchos estudiantes, siguiendo sus intereses y pasiones, han elegido emprender desde su época universitaria como una forma de generar un cambio en el país. Esta categoría busca reconocer a aquellos estudiantes de pregrado que desarrollaron iniciativas o proyectos de base científico-tecnológica al interior de sus universidades en los últimos 4 años. Esto contempla desde un proyecto de un curso hasta una iniciativa independiente, y que ha logrado o tiene potencial de generar un impacto significativo en la sociedad.

Proyectos de estudiantes de postgrado
……
Categoría 2
Durante la realización de un programa de magíster o doctorado, existe la posibilidad de que la tesis o investigación doctoral se transforme en una innovación o emprendimiento tecnológico o que durante esta etapa haya desarrollado un proyecto de innovación. Esta categoría busca reconocer a aquellos estudiantes de postgrado que han desarrollado iniciativas o proyectos de base científico-tecnológica al interior de sus universidades en los últimos 4 años. Se valorará lo que ha logrado o su potencial de generar un impacto significativo en la sociedad.

Proyectos de académicos/as asistentes e investigadores/as
Categoría 3
Esta categoría está dirigida a reconocer a aquellos académicos/as en la categoría de profesor y profesora asistente e investigadores/as que hayan desarrollado iniciativas o proyectos de innovación y emprendimiento con base científica y tecnológica. Se busca destacar aquellos proyectos que presenten soluciones innovadoras y disruptivas, que generen un impacto significativo en la sociedad y tengan potencial de ser escalables. Se valorará la originalidad y creatividad de las soluciones propuestas, así como la viabilidad técnica y comercial del proyecto.

Proyectos de académicos/as asociados/as y titulares
Categoría 4
Esta categoría está dirigida a reconocer a aquellos académicos/as en las categorías de profesor/a asociado/a y titular que hayan desarrollado iniciativas o proyectos de innovación y emprendimiento con base científica y tecnológica. Se busca destacar aquellos proyectos que presenten soluciones innovadoras y disruptivas, que generen un impacto significativo en la sociedad y tengan potencial de ser escalables. Se valorará la originalidad y creatividad de las soluciones propuestas, así como la viabilidad técnica y comercial del proyecto.
Sobre el premio
El Premio Felipe Álvarez es un reconocimiento otorgado por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile a través de OpenBeauchef. Este premio se concede a estudiantes de pregrado, postgrado, investigadores/as y académicos/as que han demostrado una destacada labor en el ámbito de la innovación y el emprendimiento de base científico-tecnológica.
¿Quienes pueden postular?
Todos los postulantes deben poseer un vínculo formal con la Universidad de Chile, ya sea como estudiante de pregrado, postgrado, investigador/a o académico/a.
Reconocimientos
En cada categoría se seleccionarán tres finalistas, entre los cuales, el Comité de Evaluación representado por los diferentes actores del ecosistema de innovación y emprendimiento escogerá un ganador y dos menciones honoríficas.
El premio que recibirán las y los ganadores será un reconocimiento entregado por la FCFM, difusión de sus proyectos y la incubación del proyecto en OpenBeauchef durante 6 a 12 meses como parte de su programa OpenStartups.
Los ganadores de cada categoría serán anunciados durante la ceremonia de premiación, que se realizará en el Festival de Ingeniería y Ciencias de la FCFM de la Universidad de Chile durante el mes de octubre de 2023.
Criterios
Innovación y originalidad
¿Qué tan única e innovadora es la iniciativa presentada?. Evalúa si el proyecto presenta una solución creativa y original a un problema existente o si propone un enfoque innovador en una industria o mercado específico. La innovación se define como el desarrollo de nuevos productos, servicios, procesos, métodos de comercialización o métodos organizativos basados en nuevos conocimientos científicos y tecnológicos para beneficiar la sociedad.
Impacto
Relevancia del problema que se aborda y el alcance de los resultados. Evalúa si la iniciativa tiene un impacto positivo en la sociedad, el medio ambiente o la economía, y si el proyecto tiene el potencial de generar un cambio significativo en la industria o el mercado
Potencial comercial
Potencial comercial de la iniciativa, es decir, si tiene la capacidad de ser rentable y sostenible a largo plazo. Examina si la propuesta tiene un mercado claro y viable, si la solución propuesta tiene un valor añadido para los clientes y si el modelo de negocio es viable.
Equipo
Capacidad del equipo para alcanzar los objetivos del proyecto. Analiza la experiencia y habilidades de los miembros del equipo y su capacidad para trabajar juntos de manera efectiva.
Comunicación
Capacidad del equipo para comunicar claramente su iniciativa y su potencial de impacto. Examina si el equipo puede presentar su proyecto de manera clara, concisa y convincente, y si tiene la capacidad de inspirar y motivar a otros actores del ecosistema de innovación y emprendimiento.
Cronograma
10 de julio: lanzamiento del Premio Felipe Álvarez.
30 de agosto: Cierre de postulaciones (23:59hrs)
31 de agosto al 14 de septiembre: Selección de ganadores
15 de octubre: Comunicación de 3 finalistas por categoría
Octubre: Ceremonia de premiación en Festival de Ingeniería y Ciencias
¿Por qué el premio se llama Felipe Álvarez?
El premio lleva el nombre de Felipe Álvarez Daziano, en memoria del profesor quien fuera Vicedecano de la FCFM desde 2010 hasta 2017. Durante su mandato, el profesor Álvarez tuvo un compromiso incansable con la excelencia académica y la búsqueda de cambios de paradigma en la comunidad universitaria, impulsando el rol de nuestra casa de estudios como actor de cambio, innovación y desarrollo en Chile. En particular, el profesor Álvarez fue el responsable de la organización y dirección del proyecto Ingeniería y Ciencias 2030, el cual busca rediseñar la formación de ingenieros en Chile y llevarla a un estándar de clase mundial.
El profesor Álvarez fue un Ingeniero Civil Matemático de la Universidad de Chile y Doctor en Optimización Matemática y Mecánica Teórica, título otorgado por la Casa de Bello y la Universidad de Montpellier, Francia. Su investigación se centró en temas como la optimización y los sistemas dinámicos, algoritmos numéricos, métodos de barreras y penalidades, y cálculo de variaciones, y fue llevada a cabo inicialmente en el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la FCFM.
¡Postula!
Accede al formulario de postulación y/o lee las bases.
Recuerda que tienes hasta el 30 de Agosto hasta las 23:59 para postular.