$60 millones en fiunanciamiento repartió el concurso de innovación «Descubrir y atraer cometas lejanos», organizado por Open Beauchef de la Universidad de Chile donde también destacó un canal del fútbol amateur.
El concurso de innovación y emprendimiento «Descubrir y atraer cometas lejanos», organizado por OpenBeauchef (OB), ecosistema de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile premió a sus finalistas, luego de un proceso que recibió más de 100 proyectos de diferentes áreas, como salud, energía, medio ambiente, seguridad, entretención y educación.
Los premios entregados que sumaron cerca de 60 millones de pesos y asesoría permanente por parte de Open Beaucheff permitirán dar un importante salto comercial a las ideas de negocios y de innovación presentados que incluyeron:
En la categoría Philae (para alumnos de pregrado) el primer lugar fue para Sueños Peumayén que realiza prótesis de manos para niños hechas con impresoras 3D, y que pueden tener diseños de superhéroes o personajes de ficción, le siguen el proyecto Canal del Fútbol Amateur (CDFA). Un novedoso sistema de registro audiovisual de partidos de torneos no profesionales, en el que los suscriptores pueden revisar en Internet el encuentro completo, o acceder solo a las jugadas importantes.
La categoría Halley (para científicos y académicos) premió a Microcanales, una esfera microscópica de alginato que introduce el fármaco directamente en el organismo para atacar tumores y que resulta más económico que el sistema actual sin usar plástico sino material natural extraído de algas que es altamente biocompatible. Tambièn fue galardonada una innovación llamada Anticaries que previene, detiene y repara caries, basado en flúor y grafeno, con capacidad remineralizante y antibacteriana. Finalmente la plataforma computacional Ameba que reúne metodologías, modelos y algoritmos avanzados para análisis y toma de decisiones en el sector energético. Abarca los ámbitos económico, técnico, comercial y regulatorio de proyectos o política pública.
Fuente: Diario La Nación