[:es]
- Una nueva alianza se da entre espacios de la FCFM. Se trata de la integración de Beauchef Proyecta a la oferta de valor de la plataforma de innovación y emprendimiento de la facultad.
El área de Proyectos Multidisciplinarios de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, también conocido como «Beauchef Proyecta», iniciativa que es parte del proyecto «Una nueva Ingeniería para el 2030», pasa a trabajar mancomunadamente con el espacio de i+e.
Para el Director Ejecutivo de OB, Claudio Maggi, esta alianza es primordial, “porque representa una modalidad de formación experiencial que es muy importante en cualquier proceso formativo, pero más aún en las ingenierías, donde muchas veces nos hemos ido alejando del Homo Faber, es decir, del hacer y, justamente, Beauchef Proyecta recupera eso. Por lo tanto, le asigno el mayor valor a la existencia de esta capacidad en etapas tempranas de la formación de los estudiantes de la facultad, además, en vinculación con desafíos del mundo real”.
Además, considera que ayuda a la motivación, a la mejor formación, a la impronta que pueden tener los ingenieros de Beauchef que, tempranamente, se encuentran con desafíos reales y la posibilidad de llevarlos adelante, concretarlos y materializarlos.
Formación multidisciplinaria e interdisciplinaria
Por su parte, Francisco Casado, integrante del equipo de ‘Beauchef Proyecta´, explica que pasar a ser parte de OpenBeauchef es un hito importante para la iniciativa de la cual es parte.
“Es un paso más en el camino a transformar la docencia que realizamos en la facultad, consolidando una oferta de formación articulada en base a la innovación y emprendimiento. Es una oportunidad muy grande para potenciar sinergias con otros equipos de alto impacto, como el FabLab y la aceleradora de OpenBeauchef, quienes llevan varios años de trayectoria”, explica.
Según detalla, los esfuerzos de este equipo se centran en los estudiantes, quienes pueden participar de los cursos de proyectos EI3001 y EI4001, los cuales son electivos de licenciatura y también forman parte del Minor de Proyectos de Innovación y Emprendimiento de la facultad.
Hasta antes de la crisis sanitaria, han participado en cursos interdisciplinarios de especialidad entre distintas carreras, para los cuales sólo basta inscribirse en ellos. Adicionalmente, la oficina (dentro de la sala B09) está siempre abierta (cuando la situación sanitaria lo permite) para cualquier estudiante que quiera resolver inquietudes sobre la realización de proyectos.
Soluciones reales
Este paso no es menor si se considera que la sociedad cada vez demanda soluciones innovadoras en los más diferentes ámbitos de la vida.
“La multidisciplina nos ayuda a encontrar mejores respuestas y a innovar de una manera real, por cuanto el intercambio de perspectivas nos permite abordar soluciones de una manera más creativa y novedosa y esa es la esencia de todo proceso de innovación”, plantea Maggi.
Por su parte, Casado enfatiza que: “Desde Beauchef Proyecta creemos que la única manera de poder generar competencias de trabajo interdisciplinario es mediante la realización de proyectos. Es por esto que consideramos importante su desarrollo y que los esfuerzos de la FCFM vayan en la dirección de hacer crecer estas iniciativas”.
Por Comunicaciones OpenBeauchef
[:]