Proyecto de un “pastillero inteligente” gana concurso OpenBeauchef-IBM

www.innovacion.cl/12 de septiembre de 2016

Una solución tecnológica que disminuye el no cumplimiento de la posología farmacológica en los tratamientos médicos es el proyecto ganador del OpenBeauchef-IBM, concurso de innovación tecnológica centrado en la salud y organizado por OpenLab Laboratorio de Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Chile.

La propuesta ganadora del concurso -que contó con el apoyo de la empresa IBM Chile, Corfo, la incubadora de Negocios Santiago Innova y cuatro hospitales de la Región Metropolitana- consta de un “pastillero inteligente”.

El nombre del equipo ganador fue Pil.Is, compuesto por estudiantes de la Universidad de Chile y la Universidad Católica. Claudio Daza, uno de sus integrantes, dijo que “creamos un modelo de negocio que va a ser sustentable y que al mismo tiempo va a tener un impacto importante en la salud, sobre todo en la salud pública”.

Con los ganadores definitivos se puso fin a la última etapa del concurso en el que los ocho grupos seleccionados tuvieron un arduo proceso de formación en las áreas de innovación, emprendimiento, habilidades blandas, salud y  tecnologías, entre otras temáticas.

Para la formación de los equipos se utilizó una nueva metodología que buscó, esencialmente, grupos multidisciplinarios. Unos 80 estudiantes de 16 universidades participaron del evento, quienes fueron incluidos en grupos según su afinidad e intereses, su nivel de motivación, sus áreas de expertiz y los vínculos de confianza generados en los primeros meses del programa.

La importancia de este trabajo multidisciplinario, y el logro de la vinculación por parte de diferentes actores, la destacó el jurado, Gerente de Tecnologías de IBM Chile, Rodrigo Seguel: “Queremos que el esfuerzo entre empresa, academia y entidades de gobierno permita dar frutos en el ámbito del emprendimiento y la innovación, vemos esto como el comienzo de algo muy positivo”.

ganadoresbeaucheff2

Francisco Molina, director de OpenLab, subrayó -en tanto- que los ocho finalistas “uno de nuestros principales objetivos es fortalecer las capacidades de la innovación y el emprendimiento, convertirnos en un agente creador de experiencias de alto valor que permitan potenciar proyectos de carácter científico-tecnológicos”.

El primer y segundo lugar obtienen como premio un viaje a Silicon Valley, Estados Unidos, para generar redes de apoyo, presentar los proyectos ante expertos y lograr que las innovaciones elegidas hoy se puedan implementar en un futuro cercano en la salud pública chilena.

El segundo lugar lo obtuvo el grupo Check, quienes propusieron crear un software que se conecta a la ficha electrónica habitual, proporcionando un sistema de alerta para evitar contraindicaciones en las prescripciones médicas.

La actividad contó con el apoyo de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, cuya máxima representante -Ana Gisela Alarcón- destacó la importancia de este tipo de eventos: “Estamos convencidos en el ministerio de Salud, y en esta subsecrataría, del valor de la creatividad y la innovación. Pensamos que hay dos palabras claves para que las redes asistenciales y el sistema de salud pública mejoren: integración e innovación y estos jóvenes y estudiantes tienen el futuro”.