Red de Mentoras y Mentores de la Casa de Bello tienen su primer encuentro

  • El sábado 4 de junio, en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, se reunió la Red de Mentoras y Mentores de la Universidad de Chile. En julio cumplirán un año de vida y están próximos a presentar su primer manual, material para apoyar las sesiones de trabajo con las y los emprendedores.

La Red de Mentoras y Mentores de la Universidad de Chile es un proyecto de tres años, que cuenta con el apoyo de Corfo y es liderado por Open Beauchef, centro de innovación y emprendimiento de la FCFM.  Actualmente, cuentan con 130 integrantes que apoyan el proceso de los emprendimientos que surgen al alero de la Casa de Bello.

El sábado pasado (4 de junio) se reunieron en Beauchef para trazar su hoja de ruta para el próximo año de trabajo. La jornada se inició con un tour patrimonial a cargo del profesor Patricio Aceituno, quien conecto a los alumnis con la historia de Beauchef, campus que hace poco celebró los 100 años de su creación.

Luego, acudieron a las dependencias de Open Beauchef para ser parte de una dinámica grupal, que le permitirá al equipo de coordinación levantar la información necesaria para el siguiente año de trabajo.

Para Valentina Araya, Ingeniera Civil Industrial y Coordinadora de la Red de Mentoras y Mentoras del plantel, la jornada fue satisfactoria y provechosa añadiendo que “ha sido muy positivo desde el punto de vista de volver a vincular a los alumnis con la Escuela, de mostrar el lugar donde trabaja hoy Open Beauchef y también en la vinculación de la red misma”, indicó Araya.

Por su parte, Viviana Ruiz, Subdirectora de Relaciones Institucionales de la Dirección de Vinculación Externa (Dirvex), quien también participó de la actividad, expresó que “a partir de este nuevo periodo del Programa Ingeniería 2030, tenemos una responsabilidad importante de conectar el Programa Alumni con egresados a través de la Red de Mentores. Es parte del objetivo traerlos, que se reencuentren, que se re-encanten y recuerden la época universitaria con cariño y que, de alguna manera, la FCFM sea un espacio donde los egresados tengan un espacio para conectar”.

Hoja de ruta 2023

Durante la jornada realizaron una rutina grupal y respondieron preguntas a través de una aplicación. Esto, con la finalidad de recabar información sobre aspectos en los que mejorar, así como también con la necesidad de construir un proceso participativo que permitan llegar a resultados importantes, pero con un foco marcado: la colaboración.

“Analizaremos las opiniones e información que nos han proporcionado sobre los espacios de mejora y las expectativas que tienen ellos sobre la Red de Mentoras y Mentores. También se va a publicar el primer manual de mentores, que es un material que va a orientar las sesiones de trabajo para que sean más beneficiosas”, adelantó.

Por su parte, Ruiz destacó el resultado de la jornada, agregando que “el trabajo que hemos hecho ha sido bueno, que hayan venido con un día frío y luego de la lluvia habla de que hay interés y compromiso de los egresados. Es un espacio inicial que tenemos que seguir fomentando”.

Por Valeria Osorio