Científicos de la Universidad de Chile, crearon un dispositivo que permite medir el CO2 en ambientes cerrados. Transformándose así, en un aporte para el control de la pandemia Covid-19.
El prototipo, creado en conjunto por investigadores del Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines CATA y el Centro de Modelamiento Matemático CMM. Permite evaluar, qué tan peligroso es un lugar cerrado ante el riesgo de contagio de Covid-19.
Su función, es determinar qué tan ventilado y qué tan riesgoso, puede ser estar en un lugar cerrado, como oficina, salón, entre otros. Por lo mismo, cuanto este supera los niveles adecuados, el equipo emite una alarma.
«El corazón de esta creación, es un sensor que mide la concentración de CO₂. Emitiendo luz infrarroja, que es absorbida por las moléculas de dióxido de carbono en el aire (…) Dicha medición se despliega en una pantalla, y cuando la concentración supera un umbral de 700 partículas por millón, se activa una señal de alarma», explica el Doctor en Astrofísica de la Universidad de Oxford e investigador del Centro de Modelamiento Matemático, Francisco Förster.
Lea la noticia completa desde:
