Con la implementación del 5G en el país, Safe Wave, emprendimiento de base científica y tecnológica de Open Beauchef, espera contribuir con un sistema de seguridad cercano, eficiente y acotado a las necesidades de los diversos territorios que componen Chile.
El 5G es una oportunidad en diferentes ámbitos y para diferentes grupos de personas, entre ellos, los emprendimientos de base científica tecnológica que trabajan con datos. Un claro ejemplo es Safe Wave de Open Beauchef, centro de innovación y emprendimiento de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
El equipo, liderado por Leonardo Pizarro, desarrolló una propuesta que integra la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas para resolver problemas de seguridad. Una iniciativa que se vincula con una mala experiencia que vivió meses antes de la convocatoria a “Tech and The City”, de Open Beauchef y la empresa Sonda el año 2019.
“Sufrí un robo en mi hogar que me hizo sentir indefenso y con una sensación de vulnerabilidad espantosa. Por lo tanto, y de acuerdo a mi personalidad obsesiva, pensé durante mucho tiempo en cómo poder ser un aporte a la situación que se estaba viviendo, no sólo en mi comuna de residencia, sino en el país”, cuenta.
El profesional del mundo de las humanidades decidió salir de su zona de confort para indagar en una solución en el mundo ingenieril y, de esta forma, desarrollar una propuesta innovadora que ayudara a la sociedad a enfrentar la inseguridad.

5G: una oportunidad
De ahí surgió Safe Wave, una startup con origen en Temuco y que dio vida a un sistema que utiliza la radiofrecuencia del wifi como medio de seguridad, concentrándose dentro de un perímetro creado por una serie de sensores y una placa matriz que están conectados a un servidor centralizado.
Una propuesta y nuevos desarrollos que contarán con un escenario especialmente favorable con el despliegue del 5G en el país y el Espacio 5G en la Universidad de Chile.
“El 5G es una oportunidad asombrosa para quienes desarrollamos propuestas científico tecnológicas, puesto que permitirá posicionarnos sobre un sustrato sólido en cuanto a la transmisión de los datos a nuestros clientes, generando con ello mejores respuestas frente a las necesidades existentes”, asevera.
Por otro lado, remarca que el Internet de las Cosas será una realidad tangible para millones de personas que podrán interactuar entre sí y con las «máquinas”.
Mirada futurista
Para este emprendedor con una vida ligada a la filosofía y humanidades, la llegada del 5G al país significa interconectividad total para objetos y personas.
“Creo que esa mirada futurista que teníamos desde niños, donde en cualquier lugar y espacio se observaban a nuestros personajes favoritos intercambiar video conferencias o solicitar un servicio inmediato de cualquier cosa, es hoy una realidad. Creo que ahora, a partir de 5G, entramos a una época híper futurista, donde las interacciones serán cada vez más breves, afectando a nuestra capacidad de ´lenguajear´, como decía el gran Humberto Maturana”, comenta.
Colaborar
Actualmente, se encuentran trabajando estrechamente con el Espacio 5G de la FCFM, con quienes están desarrollando una propuesta capaz de conectar su sistema a la red 5G, lo que les permitirá mejorar sus actuales dispositivos desde el diseño a la implementación del sistema a nivel general.
“Para ello ha sido clave el trabajo que hemos ido construyendo junto a Jorge Sandoval y César Azurdia, ingenieros del espacio. Esperamos ya en estos meses poder tener finalizada dicha propuesta, aprovechando el ingreso de un nuevo inversionista a la empresa y la diversificación de nuestra propuesta”, explica Pizarro.
Finalmente, resalta que emprender en tecnología es complejo en todo tiempo, pero las vinculaciones donde se promueve la confianza y el respeto por la creatividad del otro son un ejemplo de lo que podríamos alcanzar como sociedad. Una realidad que en su caso ha podido vivir desde Open Beauchef.
Por Comunicaciones Open Beauchef