Santander Universidades: Promotores del emprendimiento universitario

[:es]

Rodrigo Machuca, Gerente de Santander Universidades, destaca la importancia del trabajo interinstitucional en un contexto de crisis sanitaria, el alto nivel de los proyectos que participaron en OpenBridge Covid-19 y el rol de su institución en la promoción del emprendimiento que surge al alero de las Casas de Estudio de Educación Superior.  

El 2020 fue un año de múltiples aprendizajes y también de poner a prueba la capacidad de adaptarnos como sociedad, convivir con la incertidumbre y, aún ante este escenario, seguir avanzando. Para ello, fueron claves las colaboraciones entre instituciones, las que permitieron desarrollar, por ejemplo, soluciones innovadoras que fueron puestas a disposición de los recintos de salud.

Un actor relevante de Open Bridge Covid-19 fue Santander Universidades, institución que se unió a OpenBeauchef y Know Hub Chile para promover un desafío de innovación en la Casa de Bello.

Rodrigo Machuca, Gerente de Santander Universidades, señala que el trabajo con las universidades es de larga data en el país, agregando que: “La alianza de Santander con las instituciones de Educación Superior existe hace 20 años, durante este tiempo hemos apoyado el desarrollo académico de miles de estudiantes a través de becas de movilidad, formación, además de apoyo al emprendimiento universitario. Producto de la Pandemia, el foco durante el año 2020 fue tratar de ayudar a la comunidad universitaria a hacer frente a los desafíos que generó el COVID; un ejemplo fueron las becas de conectividad entregadas a través de las instituciones de educación a los estudiantes con dificultades de conexión a las clases remotas”.

Respecto a la participación en el desafío Open Bridge Covid-19, explica que estaba en la línea de los desafíos que Santander quería abordar producto de los efectos de la pandemia por coronavirus. Además, rescata el alto nivel de los proyectos que participaron en la convocatoria.

Por otra parte, aborda los aprendizajes adquiridos en un contexto de crisis sanitaria de alcance global, destacando que aprendieron a mirar con mayor atención el cuidado de la salud de las personas, pero sobre todo la capacidad de adaptarse rápidamente a un nuevo escenario, sin dejar de atender a la comunidad y a sus clientes, manteniendo altos estándares de servicio.

En relación con el valor que tiene para Chile contar con la capacidad de innovar y desarrollar tecnologías que permitan enfrentar situaciones como una pandemia de estas características, Rodrigo Machuca, destaca que los resultados de esta convocatoria “son un ejemplo de la evolución que Chile ha tenido en los últimos años, en las capacidades de innovar y en el interés que hay desde la comunidad universitaria en desarrollar el emprendimiento basado en la innovación”.

Finalmente, se refiere al trabajo colaborativo que han realizado con el área de Aceleración de la plataforma de innovación y emprendimiento de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, FCFM, señalando que “esperamos seguir contribuyendo en el ecosistema universitario, para convocar a estudiantes, investigadores y docentes a desarrollar y promover el emprendimiento basado en la innovación. Tenemos la convicción que es muy importante avanzar en esa línea para buscar y encontrar el desarrollo de las personas, empresas y la sociedad en general”.

Comunicaciones OpenBeauchef

[:]