[:es]
- Sim AV+, fue el equipo que obtuvo la mejor puntuación en el Autónomo Mobility Challenge, desafío planteado por el Banco Interamericano de Desarrollo, el Ministerio de Transporte y Transdev.
- A partir de investigación y desarrollo crearán una tecnología que satisfaga a la industria de la movilidad local, con un fuerte énfasis en la calidad de vida de las personas.
El Autónomo Mobility Challenge fue un proceso exigente e intensivo, sin embargo, a la final llegaron no solo los mejores equipos desde la propuesta técnica sino aquellos que fueron capaces de considerar diferentes variables en su propuesta, entre ellas, la de género.
Sim AV+ es el único equipo mixto y está conformado por Felipe Vera, Kimberly Montenegro y Mauricio Zúñiga, quienes se adjudicaron una de las tres vacantes por su propuesta del desarrollo de un software para la planificación on demand de vehículos autónomos con el que se buscará evaluar el impacto del diseño de un sistema de vehículos autónomos para usuarios de transporte y operadores con un software de planificación que beneficie a operadores reduciendo los costos de operación, pero que, a su vez, permita entregar un nivel de servicio óptimo a los usuarios en función de los recursos consumidos.
Conocimientos con los que ya contaban los dos hombres del grupo, quienes son integrantes de Transapp, comunidad de ciudadanos involucrados e informados con el sistema de transporte de la ciudad.
Para llegar a este planteamiento el rol de Kimberly, quien además es tesista del Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Transporte, de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue muy relevante, ya que ella no solo cuenta con los conocimientos técnicos, sino que también con la experiencia del proceso del primer piloto de movilidad autónoma llevada a cabo en el país entre octubre y marzo de 2020 en el Parque O’Higgins.
La ingeniera, que se encuentra actualmente en Colombia, reconoce que esta realidad no es exclusiva de Chile y que en su país también se están implementado iniciativas para reducir esta brecha.
“También en Beauchef se puede observar que la mayoría de los estudiantes son hombres, por lo que siento que estas iniciativas que permiten que dentro del equipo de trabajo se incorpore una mujer, permitirán, a largo plazo, que muchas niñas que quieran hacer carrera en alguna de estas áreas lo logren”, expresa.
Por su parte, Felipe Vera destaca el rol de su compañera de equipo, agregando que “nosotros podemos construir un software, sin embargo, la experiencia misma de cómo opera el vehículo autónomo y que problemas tuvieron, solo la tiene ella. Además, brinda otro punto de vista que yo ni Mauricio podemos tener con respecto a lo que es tener un máster en transporte”.
Preparación intensiva y trabajo permanente
Algo que resaltan los tres es el aporte de los talleres y mentorías que les brindaron en OpenBeauchef, lo que les permitió mejorar su pitch final, además de modelar de una mejor manera su propuesta final de cara a enfrentar al jurado y también para futuras experiencias.
“Los tres somos ingenieros y nuestra formación ha sido sobre todo técnica, encontramos en OpenBeauchef la oportunidad de reforzar una serie de habilidades en torno al área empresarial que no teníamos. Cada Charla nos aportó algo a nuestro pitch y a nuestro proyecto. Recomendaría esta experiencia, sin ninguna duda, a quienes están recién egresando de la universidad”, comenta Montenegro.
Finalmente, como equipo esperan a, largo plazo, transformarse en un emprendimiento líder en la materia, donde la investigación y el desarrollo de proyectos tecnológicos son puestos a disposición de la sociedad en su conjunto.
Comunicaciones OpenBeauchef.
[:]