SimpliRoute: Startup de egresado de la FCFM apoya a empresas para sobrellevar la pandemia

[:es]

  • Álvaro Echeverría, CEO y cofundador de SimpliRoute, egresó de la carrera de Ingeniería Civil Industrial y cursó el Magíster en Gestión de Operaciones de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, donde adquirió las herramientas para emprender.

 

  • La pandemia causada por el coronavirus ha transformado a esta compañía en un pilar para muchas empresas, al permitirles optimizar los tiempos de entrega de sus productos.

 

 

Desde que comenzó la pandemia del coronavirus en Chile las empresas han debido adaptarse vertiginosamente. La transformación digital y el comercio electrónico (e-commerce) son claves para seguir adelante. Sin embargo, que todo resulte exitoso requiere de un factor adicional: coordinación en los tiempos de entrega.

Consciente de ello, SimpliRoute se ha convertido en un aliado para compañías de diferente envergadura en estos momentos. La empresa startup es liderada por Álvaro Echeverría, egresado de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

“Durante la pandemia, la mayoría de las empresas con tiendas físicas se vieron forzadas a cerrar. Por lo mismo, el e-commerce surgió como una alternativa inmediata para salvar la situación actual, pero apareció un nuevo desafío: en muchos casos, el nivel tecnológico de estas empresas hacía complejo que pudieran operar en la internet. Esto fue una tremenda oportunidad para la logística, donde se ha visto una explosión en la actividad diaria. SimpliRoute ha tomado bastante bien esta oportunidad que ha generado la pandemia y ha crecido explosivamente durante los últimos meses. Esto ha sido transversal tanto para la pequeña empresa como el gran retail”, explicó el CEO y cofundador.

Todo comenzó con una tesis

Su camino en el mundo del emprendimiento se vincula con su tesis de Magíster en Gestión de Operaciones, postgrado que también cursó en la Casa de Bello, lugar donde realizó una serie de análisis sobre la ruta de los bomberos para llegar a los llamados de incendios.

Esos datos le permitieron construir “Factor Bomberos”, una función de corrección que dependía del horario de la emergencia, zona donde se ubicaban los bomberos que atendían el suceso y la distancia total recorrida por el carro elegido para asistir.  

“Trabajé para el proyecto del rediseño del Cuerpo de Bomberos de Santiago, lo que me permitió entender cómo las matemáticas pueden cambiar el mundo, en este caso jugando un papel clave en reducir los tiempos de llegada de los bomberos en las llamadas de emergencia”, sentenció.

El 2015, gracias al apoyo de Startup Chile, viajó a Silicon Valley en San Francisco California (Estados Unidos), donde se encuentran gran parte de las compañías tecnológicas. Desde ese momento, acumuló experiencias que hoy le permiten a su empresa consolidarse y estar presente en 23 países en cuatro continentes: Latinoamérica, Europa, Oceanía y África.

Según comentó, uno de los primeros desafíos que enfrentó fue aprender a emprender, porque SimpliRoute era su primera iniciativa y no tenía mucha experiencia laboral cuando comenzó en este camino.

A lo anterior, se sumó otro factor complejo, como es el acceso a financiamiento.

“En mi caso particular, no vengo de una familia acomodada, por lo que poder partir requería capital externo del que no tenía acceso. Aprender a emprender con bajo capital, vendiendo y aprendiendo de los clientes y posteriormente levantar rondas de inversión fue un desafío interesante de abordar”, aseveró.

En este camino recibió el apoyo del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería  gracias a la gestión de su profesor guía, el investigador Fernando Ordóñez.  Esto, le permitió financiar la contratación de un ingeniero en computación para convertir esta plataforma en un espacio para grandes marcas, la customización del algoritmo de  optimización y la creación de un sistema de alertas que luego pudo integrarse en los sistemas de sus clientes. 

Beauchef: investigación aplicada  

Sin duda, su paso por Beauchef tiene mucho que ver con lo que hoy está realizando. Según su perspectiva, la facultad le entregó dos sellos claves: por una parte, visión analítica al momento de afrontar problemas en la vida profesional, así como también combinar temas teóricos y de negocio al momento de trabajar y emprender en el mundo.

Lo anterior, dado que SimpliRoute está basado en modelos avanzados de investigación de operaciones, que fue aplicado a temas de interés nacional.

“Existen desafíos en empresas tradicionales, pero a veces el mundo del emprendimiento puede ayudar a aprender en muy poco tiempo muchas habilidades. Si es que piensan emprender por fines netamente económicos, no tiende ser la mejor opción de corto plazo, pero si lo quieren es desafiarse y utilizar todas las cosas que aprendieron en la Universidad y alcanzar cosas que no se vieron capaces, emprender es una tremenda forma de hacerlo”, indicó. 

 

Comunicaciones Beauchef

[:]