OutdoorClass Experience se llama el software que promete mejorar el aprendizaje de las ciencias en las aulas de clases, a partir de una interfaz gráfica interactiva con modelos 3D. La apuesta busca ayudar a los docentes, padres y apoderados y reducir la desmotivación y el estancamiento en aprendizajes asociados a estas disciplinas.

Las escuelas del país estuvieron cerradas un largo periodo producto de la pandemia; un proceso lleno de dificultades, cambios y brechas económicas, sociales y tecnológicas. El resguardo de la salud trajo consigo también una nueva forma de entender la educación y modalidades híbridas jamás antes experimentadas en los recintos educativos.
Un tema que se complejiza aún más cuando se revisan las cifras de los estudios realizados por diferentes organismos e instituciones, tanto a nivel nacional como internacional. Por ejemplo, la Unicef plantea que 3 de cada 5 niños que perdieron el año debido a la pandemia viven en América Latina y el Caribe, lo que equivale a un 60% en todo el mundo.
Además, al menos 200 millones de niños en edad escolar viven en 31 países de bajos y medianos ingresos que siguen sin estar preparados para poner en práctica la enseñanza a distancia.
¿Cómo ayudar a profesores y estudiantes en este proceso, en especial, con el regreso progresivo a las aulas? Una respuesta y alternativa impulsada por el trabajo liderado por María Jesús Bopp, CEO de OutdoorClass Experience.
“Se trata de experiencias enfocadas en distintas temáticas de ciencia que apoyan las clases virtuales o presenciales del profesor, en donde éste puede interactuar con modelos 3D animados como si se tratase de un videojuego, presentando una alternativa a los dibujos, imágenes o videos con los cuales no se tiene interacción”, relata.
Cifras malas y un desgaste compartido
A los antecedentes anteriores, se suman las encuestas realizadas a los estudiantes durante la pandemia, resultados que dieron cuenta de las dificultades a partir de frases como “es difícil”, “no entiendo”, “no tengo tiempo”; seguido por el estrés o la frustración; la necesidad de atender las tareas del hogar, entre otros.
Como consecuencia, se reportaron desafíos de aprendizaje derivados de la falta de comprensión y la percepción de no contar con los conocimientos suficientes según se detalla en MEJOREDU, 2020 a.
Un escenario que se torna aún más difícil cuando las cifras involucran a los docentes, quienes vieron incrementadas sus labores y una reducción del tiempo para desenvolverse de una manera sana y eficiente en el contexto de pandemia.
“Asimismo, otras encuestas han dejado al descubierto, el nivel de agotamiento de los profesores y profesoras del país, durante este periodo de clases online. Con lo anterior, pensamos en desarrollar alguna herramienta educativa utilizando tecnologías de gamificación que apoyen al profesor tanto en sus clases virtuales como presenciales, y motiven a los estudiantes a involucrarse más en éstas”, indica.
El proceso de vacunación y la mejora en las cifras de la pandemia ha permitido el retorno paulatino a las aulas. Sin embargo, es ahí donde se enfrentan los peores temores: el estancamiento en los aprendizajes en planes de estudio que tienen que seguir adelante.
“Con esta herramienta tecnológica agregamos valor motivacional y didáctico a las clases online y presenciales, aumentando las probabilidades de lograr un adecuado aprendizaje ya que el software permite mostrar en un landscape variados modelos 3D, enfocándose en temáticas específicas de la clase, temáticas que en ocasiones son complejas de entender, pero utilizando un enfoque didáctico diferente, que con nuestra herramienta resulta más sencillo. No solo sirve a los docentes, sino que también a los apoderados que quieran involucrarse en el aprendizaje de sus hijos”, explica.
El equipo está conformado por María Jesús Bopp, programador Unreal Engine; David Ayala y Bairon Alday, Confección Escenarios y Diseño UI; Katherine González, Diseñador Gráfico; Luis Pizarro, modelado y animación 3D.
Para el 2022 esperan tener una comunidad de usuarios en Ciencias y extenderse a otras áreas de la educación.
Para conocer más sobre este proyecto pueden visitar el sitio web outdoor-class.com.
Por Valeria Osorio Ureta, Comunicaciones OpenBeauchef