Startups y scaleups: ¿Qué son y en qué se diferencian?

¿Qué tienen en común Facebook y Spotify? Nacieron siendo una startup y llegaron a transformase en empresas consolidadas que hoy facturan millones y, además, son la fuente laboral de cientos de personas.

El progreso tecnológico de las últimas décadas ha generado cambios en la forma de relacionarnos, trabajar y hacer negocios. Términos como startups o scaleups son cada vez más frecuentes. ¿Sabes a qué se refieren? ¿Cuáles son sus diferencias? ¿Cómo impactan en una nación?
Una startup es una empresa emergente con un enfoque digital, cuya finalidad es brindar productos o servicios innovadoras en ámbitos tan diversos como la educación, tecnología, finanzas, medio ambiente, etc. A partir de la propuesta pueden transformar una idea con potencial de negocio en una oportunidad con posibilidad de desarrollo (escalamiento).
Un ejemplo de ellas son iniciativas como Uber, Airbnb, Spotify, que partieron siendo startups para luego transformarse en empresas consagradas que, actualmente, generan plazas laborales y fuentes de ingresos para cientos de personas en el mundo.
A las organizaciones que logran llegar a la etapa de consolidación y sostenibilidad económica se les conoce como scaleups, por lo que su principal objetivo se concentra en expandirse en los mercados.
Según el estudio “Scaleups en Chile 2022, empresas resilientes” de Endeavor Chile, se pudo observar que en relación a su tamaño la mayoría corresponde a pymes cuando comienzan a crecer (96%) y solo el 4% a grandes organizaciones.
Un antecedente interesante que arrojó el estudio fue el impacto que tienen las scaleups en la generación de empleo, donde crean el 42,1% de los empleos formales del país, aunque solo representan un 0,7% del total de las empresas.
En la mayoría de los casos, las iniciativas tuvieron que esperar que pasaran cerca de cinco años para comenzar a crecer aceleradamente.
Tal vez uno de los principales desafíos para el país será contar con políticas públicas en el mediano y corto plazo, que permitan apoyar estas iniciativas, principalmente, por su capacidad de crear empleos, lo que puede incidir positivamente en la economía y el mercado laboral del país.

Por Comunicaciones OpenBeauchef