Fab851, laboratorio de fabricación digital en la FCFM
Los días 26 y 27 de abril tendrá lugar el SingularityU Chile Summit, un importante evento de innovación y tecnología. Nuestro Fab851 estará presentando, entre otras cosas, impresoras 3D desarrolladas en el propio laboratorio; además, los visitantes podrán hacer un recorrido virtual del laboratorio a través de herramientas de realidad virtual.
Este seminario se celebra en los cinco continentes -esta es la primera vez en América Latina- y constituye un punto de transferencia de conocimientos, conexiones e inspiración para que los líderes locales entiendan cómo usar las tecnologías exponenciales para impactar en negocios y políticas públicas, generando un cambio positivo en la región. El novedoso programa intensivo de formación ejecutiva, está organizado por Best Innovation.
Su CEO, Bárbara Silva, quien también es directora de SingularityU en Chile, explica que esta es una gran oportunidad para nuestro país, porque “Es muy importante que la persona que introduce los cambios en la empresa vea el real valor que tiene la innovación”. Es que si hay algo que destaca al Singularity Summit es la presencia de adelantos científicos y tecnológicos, que apuntan a transformar el quehacer en diferentes áreas.
Juan Cristóbal Zagal, director del Fab851, concuerda. “Yo creo que se trata de una instancia importante porque es una apuesta que trae las tecnologías disrruptivas que vienen en los próximos años, y además las relaciona con oportunidades de desarrollo y con la generación de nuevas empresas”. Agrega que probablemente asistirán muchos empresarios, que van a poder ver cómo se viene el mundo en los próximos años, y eso finalmente significa una gran oportunidad para el país.
Impresoras diseñadas y desarrolladas en el FAB851
Las novedades que presentará el Fab851
En Beauchef 851 se encuentra el laboratorio de fabricación digital de la Universidad de Chile; un lugar que cuenta con más de 400 metros cuadrados y que es abierto a toda la comunidad. En él hay diferentes tipos de herramientas, como escáner e impresoras 3D, plotters y máquinas CNC.
Durante el SingularityU Chile Summit, el Fab851 estará exponiendo en un stand parte de las tecnologías en las que están trabajando sus investigadores. Por ejemplo, habrá novedades en materia de impresión 3D.
El director del Fab851, Juan Cristóbal Zagal, explica que tendrán ejemplares diseñados y fabricados en el mismo laboratorio. Una de las impresoras es presentada como una novedad, porque puede construir en un volumen mayor a su tamaño. ”Tiene la capacidad de ir imprimiendo por ejemplo una columna y luego se agarra de esa parte para continuar imprimiendo prácticamente en forma ilimitada”, explica.
Adelanta que también se incluirá una visita al Fab en realidad virtual (RV). “Tendremos una reconstrucción 3D del laboratorio, y las personas lo podrán conocer como si estuvieran ahí trabajando”.
Daniel Serrano trabaja en la representación en RV del Fab851
el usuario necesita un casco RV para el recorrido virtual
En esta representación trabaja el español Daniel Serrano, creative director infographics & 3D designer de Immersion-Vrelia. Nos cuenta que para lograrla primero hay que escanear todas las instalaciones del lugar y después hacer una recontrucción tridimensional. El usuario tiene que ponerse un casco de realidad virtual y gracias a un teléfono celular (con acelerómetro, magnetómetro, giroscopio y pantalla de entre 4 y 6 pulgadas) más una aplicación o a través de internet, puede trasladarse a otros espacios, como si estuviera en ellos. Es lo que pasará con el Fablab.
Daniel afirma que el mercado RV es aún incipiente, porque se trata de una tecnología nueva, pero llena de posibilidades: “Por ejemplo, en educación podrías ver en detalle cómo es el cuerpo humano, desprender la piel y ver los músculos y huesos; en publicidad y ventas, podrías entrar con RV a una tienda y comprar como si estuvieras físicamente ahí. Las aplicaciones son infinitas, en la imaginación está el límite”, sentencia.
Tal es el potencial de esta técnica que la empresa Immersion-Vrelia y OpenBeauchef sellaron una alianza para trabajar en conjunto y desarrollar nuevas aplicaciones en RV.
El SingularityU Chile Summit será el 26 y 27 de abril
Expertos del mundo y temas de vanguardia
Por dos días el Centro de las Artes, lugar donde se realizará el encuentro, se llenará de tecnología, progreso e innovación. En sus salas se hablará de temas como inteligencia artificial, biotecnología, nanotecnología, robótica, impresión 3D, medicina del futuro y ciudades inteligentes, entre otros.
Son 14 los exponentes que prometen ahondar en los tópicos más novedosos del momento. Entre ellos está Anders Hvid, experto en la técnica de impresión 3D. Para el profesional hay 3 grandes ventajas en este tipo de procedimiento: la acción rápida, la personalización, y la capacidad de llegar a sitios inaccesibles.
Otro de los speaker es Gregg Maryniak, de la Fundación X PRIZE, una organización que crea juegos para estimular la investigación y el desarrollo de la humanidad. Su trabajo actual se centra en temas de energía, incluyendo nuevas técnicas para aumentar el porcentaje de alternativas renovables, mejorar su almacenamiento y redes, y establecer la transmisión de energía inalámbrica.
También estará Emeline Paat-Dahlstrom, licenciada en Ciencias en Física en la Universidad de Filipinas con una maestría en Ciencias de la Tierra y Ciencias del Espacio de la Universidad de York, Canadá. Ha trabajado para varias startups, incluyendo su participación en Space Adventures, una compañía de turismo espacial para enviar a particulares a la Estación Espacial Internacional, y Odyssey Moon, un transporte comercial planificado a la Luna.
Otra de las figuras que se presentará es Raymond McCauley, científico, ingeniero, empresario, y especialista en biotecnología, fue parte del equipo que desarrolló la próxima generación en la secuenciación del ADN Illumina, donde trabajó en la bioinformática, la secuenciación del cáncer y la genómica personal.
Singularity University es una plataforma para la educación y la acción. Se busca que el encuentro sea una instancia que pueda inspirar a líderes, investigadores y empresarios chilenos, en la adopción de nuevas tecnologías, que signifiquen un medio potente para avanzar en el desarrollo del país.