Timer, la herramienta chilena que permite cronometrar con precisión disciplinas deportivas

[:es]Desde la famosa competencia de mountainbike Valparaíso Cerro Abajo, hasta el campeonato binacional de rafting de Pucón, pasando por una carrera de robots; así de variada es la experiencia de Timer, emprendimiento apoyado por OpenBeauchef de la Universidad de Chile, que propone una solución tecnológica para el cronometraje de precisión, desarrollando el hardware y el software.

Como explica Juan Carlos Piña, fundador de este emprendimiento, la herramienta que proponen es amigable y de fácil adopción. Agrega que: «Timer propone una suite de cronometraje y gestión de eventos deportivos. Lo novedoso es la integración de múltiples herramientas digitales de ayuda al organizador o cronometrador”.

El sistema Timer es el único capaz de cronometrar cualquier disciplina deportiva debido a su alta flexibilidad, desde eventos locales hasta el más alto estándar profesional. Una de sus grandes ventajas es la precisión, ya que en muchas disciplinas, sobre todo aquellas masivas, no es fácil determinar quién logra el menor tiempo en una competición.

Esta startup desarrolla un software de laptop/aplicación móvil, capaz de conectarse con múltiples tipos de sensores, hardware de cronometraje, integrado y propietario, y una plataforma web para gestión del evento deportivo. Generando, además, información de valor agregado tanto para los participantes de los eventos, como para las federaciones o sponsors. Streaming, publicación en redes sociales, photofinish, tiempos en vivo y pantallas led modulares son ejemplos de las posibles prestaciones.

También fabrican el hardware, que es capaz de registrar con precisión a la milésima, velocidades sobre 100km/h, en corridas ultra masivas y en lugares adversos, sin ningún tipo de señal. “La idea detrás del desarrollo es la integración de sistemas independientes a una única plataforma, tomando los beneficios del desarrollo colaborativo, alianzas estratégicas con empresas de desarrollo chinas y chilenas, y el mundo del open hardware», declara Juan Carlos Piña.

Con aportes del Estado (a través de fondos Capital Semilla y SSAF2 de Corfo), la empresa lleva 5 años funcionando y participando en diversas actividades deportivas, tales como enduro en bicicleta, running, motocross y kayak.

Con esta innovadora propuesta tecnológica, Timer se está abriendo camino en importantes eventos de competición en Chile, Perú y Argentina, dando acceso y mejores herramientas que – además- promueven la masificación del deporte en la región.[:]