Transformar la robótica en una herramienta para el desarrollo de las personas

[:es]

En el segundo webinar de OpenBeauchef se abordó el rol del prototipado y la constante necesidad de iterar para llegar a un mejor producto o servicio, teniendo como caso SIMA Robot.

 

El último Webinar de OpenBeauchef, centro de innovación y emprendimiento de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, estuvo destinado a conversar sobre “Prototipos y metodologías de validación”; instancia en la que tuvieron como invitados a Joaquín Rosas, Coordinador de emprendimiento y proyectos profesionales del Laboratorio de Fabricación Digital de la facultad, FabLab, y Virginia Dias, Co-fundadora de SIMA Technology Spa.

En la actividad, los asistentes pudieron conocer más sobre FabLab y sus áreas de trabajo, así como las implicancias del proceso de diseño.

Según explicó un prototipo es “un primer ejemplar que se fabrica de una figura, un objeto u otra cosa que sirve de modelo para fabricar otros iguales”, lo que, además, es una instancia para definir los objetivos de un proyecto para luego iterar y llegar a un resultado final.

Para quienes no son entendidos en la materia hay diferentes formas de prototipar: dibujos y esquemas, maqueta o mockup, modelo y prototipo de alta resolución.

Tecnología que educa

Posteriormente fue el turno de Virginia Dias, quien se refirió al proceso de SIMA Robot, primer robot educativo creado y fabricado en el FabLab de la Universidad de Chile.

Luego de años de investigación y arduo trabajo inspirado en su hijo, pudieron corroborar el potencial educativo de este tipo de tecnología. Información que contrastaron con el escenario internacional, confirmando que incrementan la motivación para el aprendizaje de los niños, el desarrollo del lenguaje, el aprendizaje de segundas lenguas, entre otros aspectos positivos.

No obstante, estos excelentes resultados suelen quedarse solo en el laboratorio y, además, ser muy costosos. Realidad que decidieron modificar, democratizando el uso de los robots sociales a partir del uso de un teléfono móvil.

La educadora indicó que fue en OpenBeauchef donde encontró los conocimientos duros y técnicos para el desarrollo del dispositivo, brindándoles acceso a tecnología digital para poder llevar adelante su trabajo.

Su idea es transformarse en un referente de la robótica social en Latinoamérica, convirtiéndola en una herramienta activa en el desarrollo de las personas.

Revisa el video de la actividad aquí.

Comunicaciones OpenBeauchef

[:]