U. de Chile lanza comunidad de emprendimientos centrados en las personas mayores 

Una red de emprendedores para promover la economía plateada, cuyo propósito es contribuir a las necesidades de las personas mayores. 

La Universidad de Chile, a través de OpenBeauchef, centro de innovación y emprendimiento de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas,  presentó la “Comunidad de Emprendimientos Plateados”. Una instancia que tiene por objetivo generar un espacio de interacción entre emprendedores de base científica- tecnológica que promueva acciones, inspire y vincule propuestas innovadoras que permitan mejorar la calidad de vida de las personas mayores, impulsando la economía plateada para el desarrollo inclusivo del país.

Alejandro Pantoja, director ejecutivo del centro, se refirió al rol de OpenBeauchef y su contribución a nivel universitario y nacional, agregando que: “Somos un puente entre la ciencia y la tecnología que ocurre en la FCFM y los desafíos de las empresas, el país y la sociedad. Lo que queremos es poner la experticia de nuestros académicos, investigadores y estudiantes al servicio de la sociedad y, en particular, de las personas mayores a través de OpenSeniors”.

Sebastián Cea, coordinador del proyecto OpenSeniors, indicó que la iniciativa ya cuenta con mesas técnicas que permitirán ir dando directrices sobre las urgencias y problemáticas que enfrenta este segmento de la población. 

“Queremos generar esta red de emprendimientos, queremos ayudarlos a que se vayan vinculando a través de diferentes organizaciones y empresas. Queremos que en el país sepan que la economía plateada se está desarrollando”, indicó Cea.  

A través de videollamada, también los acompañó Fernando Lallana, director de los Premios 50+ Emprende y autor del libro “Emprendedores en el infierno”, iniciativa que este 2022 comenzó su internacionalización fuera de España y escogió a Chile como el primer país de América Latina. 

También estuvo presente Moisés Venegas, CEO de GCare, un emprendimiento que surgió tras un desafortunado accidente que sufrió su abuelo y lo tuvo incomunicado por dos días, sin que nadie pudiera asistirlo. 

La iniciativa consiste en una aplicación que permite detectar de forma temprana cuando una persona mayor ha sufrido una emergencia y así notificar a sus familiares.