Wallmart visita OpenBeauchef en el marco del programa OpenIndustry
  • La multinacional, de origen estadounidense, visitó OpenBeauchef para participar de una nueva sesión del programa que conecta las capacidades de la FCFM con la industria.

 

OpenIndustry es una iniciativa de OpenBeauchef, centro de innovación y emprendimiento, que tiene por finalidad conectar las capacidades científicas y tecnológicas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile con el mundo empresarial, permitiéndoles conocer diferentes centros de I+D, sus desarrollos tecnológicos.

Una oportunidad a la que también accede el portafolio de emprendimientos de OpenBeauchef, quienes participan activamente en las sesiones que se llevan a cabo en el espacio cowork habilitado en Beauchef 851.

Una de las visitas más relevantes, a la fecha, ha sido la de la empresa Walmart, equipo que estuvo encabezado por Mónica Rau, Líder de Experimentación de Nuevos Negocios en Walmart Chile.

Según detalló el desafío que tienen es amplificar el ecosistema de la compañía en Chile, dado que en Estados Unidos Walmart US ya tiene, por ejemplo, servicios de salud.

“La experiencia hoy en OpenIndustry ha sido tremenda, increíbles expositores, académicos, que se nota que saben muchísimo de los temas y que, obviamente, nos van a aportar un montón en el desarrollo de los nuevos desafíos que tenemos en innovación en las distintas áreas de la compañía”, reveló Rau.

Además, resaltó que las “startups que conocimos tienen soluciones innovadoras sorprendentes que nos van a permitir también resolver temas fundamentales. Estamos muy contentos de haber participado en esta oportunidad y esperamos trabajar y colaborar en conjunto con OpenBeauchef”.

Centro de Estudios del Retail

En esta sesión estuvo presente una delegación del Centro de Estudios del Retail (CERET), instancia que nació para desarrollar soluciones de productividad y generación de conocimiento para las empresas de este rubro.

Entre los participantes estuvo el Dr. Marcelo Olivares, profesor asociado al Departamento de Ingeniería Industrial, quien resaltó la iniciativa de OpenIndustry, añadiendo que: “Creo que es una excelente oportunidad para generar mayor colaboración entre la academia, la empresa y emprendedores. Muy interesante, aprendí un montón y empezamos a generar muy buenos contactos, creo que es algo que tenemos que seguir potenciando en esta facultad: poder llevar la investigación que desarrollamos, aplicarla y causar un impacto en el mundo real”.

También estuvo presente el Dr. Andrés Musalem, profesor asistente del DII, quien expresó que la iniciativa (OpenIndustry) le pareció muy interesante. “Es una buena forma de tener comunicación entre lo que ocurre acá, en la facultad, demostrando el trabajo de los investigadores y conociendo también las necesidades de las empresas. Creo que es útil la instancia para poder identificar oportunidades de colaboración, para entender mejor los problemas reales, también para contarle al resto del mundo que las cosas que se hacen en esta facultad puede tener un impacto aplicado importante”, indicó.

Aplicar la Inteligencia artificial

Representando a los emprendedores de OpenBeauchef estuvo DualVision, una iniciativa que es parte del portafolio y que se caracteriza por utilizar la visión computacional e inteligencia artificial en sus desarrollos tecnológicos, los que pueden aplicarse a ámbitos muy diversos.

Su CEO, Giovanni Pais, relató las oportunidades que le ha traído participar en este programa: “OpenIndustry ha sido una gran oportunidad para conectarnos con diferentes industrias y empresas relevantes. Particularmente, nosotros trabajamos con cámaras que pueden aplicarse a distintos casos, hemos tenido muchas oportunidades gracias a OpenIndustry, hablando con empresas industriales, de retail, de procesos de manufactura. Nos ha ayudado mucho a hacer contacto con ellos y con personas que están encargados de la toma de decisiones de todos estos procesos”.

Por Comunicaciones OpenBeauchef