[:es]
El Director Ejecutivo del centro de emprendimiento e innovación de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, participó de una de las mesas de trabajo virtual junto a Sé Santiago, donde se refirió a ciudades inteligentes y resiliencia.
En el marco del Festival Frena la Curva, plataforma ciudadana donde voluntarios, emprendedores, activistas, organizaciones sociales, makers y laboratorios de innovación pública y abierta, cooperan para canalizar y organizar la energía social y la resiliencia cívica frente a la pandemia del Covid-19 (coronavirus) dando una respuesta desde la sociedad civil complementaria a la del gobierno y los servicios públicos esenciales, el Director Ejecutivo de OpenBeauchef, Claudio Maggi, participó de la “Primera Mesa Redonda Smart City: hacia ciudades y territorios más resilientes”, en el marco del Workshop Labs 2020 organizado por LabsAnfibia.
En esta instancia compartió espacio virtual junto a Luz María García, Gerenta de Sé Santiago; estrategia urbana basada en el uso de tecnologías y herramientas de innovación social para mejorar la calidad de vida en la ciudad.
En su intervención, el Magíster en Ingeniería Económica de la Casa de Bello puso énfasis en dos aspectos claves a la hora de abordar estas temáticas en un país como Chile: la inclusión y la cohesión social.
Según explicó a los asistentes, las ciudades, en la medida que se vuelven espacios y territorios más inteligentes, prestan un mejor servicio y mejoran la calidad de vida de todos.
En este sentido, comentó que la movilidad sostenible a quien más favorece es a quien tiene más problemas con la movilidad. Respecto a la resiliencia frente a eventos de la naturaleza que puedan afectar a las urbes, indicó que eran un tema bastante conocido en el país y que, en general, quienes se veían más afectados eran las poblaciones más vulnerables.
“Ciudades como las nuestras y países como los nuestros, que tienen una desventaja en materia de cohesión social, donde tenemos un alto nivel de desigualdad, de inequidad, de diferencia en la calidad de los servicios, tenemos una brecha más grande que cerrar. Es ahí donde el aporte de soluciones innovadoras, de tecnologías que ayuden a nivelar la cancha, de bienes públicos, y ahí el rol de Sé Santiago es muy importante, que generen esas capacidades habilitantes es fundamental”, expresó.
También indicó que cuando uno mira hacia Ámsterdam, Copenhague, Edimburgo, Chicago y San Francisco uno se maravilla con lo que han logrado de la mano de tecnología y la innovación social conjuntamente. Sin embargo, son metrópolis que han avanzado mucho en su cohesión social.
“En Santiago no partimos de una alta base de cohesión social, tenemos grandes desigualdades y tenemos una ciudad muy segregada, así que el desafío es aún mayor. Pero bien sabemos los innovadores que un desafío mayor implica mayores oportunidades para innovar y para hacer cambios, en esa línea vamos y queremos jugar. Queremos ser actores de cambio desde OpenBeauchef”, sentenció.
Comunicaciones OpenBeauchef
[:]