Un total de 5 equipos fueron seleccionados para la fase final del Desafío de Datos e Inteligencia Artificial en Salud, iniciativa colaborativa de NTT Data, OpenBeauchef, centro de innova de la Universidad de Chile, y el Instituto de Datos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
Esta convocatoria tenía tres ejes a la que los postulantes podían presentar sus propuestas: fortalecer la gestión de camas, considerando personal y recursos físicos, programando al máximo las actividades y revisando periódicamente la estancia media de los pacientes, predecir priorización en listas de espera quirúrgica y de atención por especialidades médicas, y trazabilidad de tratamiento: acompañamiento y monitoreo de pacientes.
En el primer eje, se presentó SIMón. Se trata de una Herramienta tecnológica modular, amigable y adaptable, con aprendizaje a través de monitoreo, que permite optimizar la utilización de recursos tanto físicos como de personal relacionados con la gestión y utilización de camas para una mejor toma de decisiones.
Mientras que en el segundo eje, la propuesta seleccionada fue PEC, un procedimiento Endoscópico con IA Sistema en base a inteligencia artificial que provee retroalimentación inmediata durante la realización de una endoscopía para diagnóstico precoz de cáncer gástrico y de colon.
Finalmente, en el eje de trazabilidad las propuestas seleccionadas fueron: DMPAL, DV Patient Monitoring y Voz Parkinson.
En el caso de DMPAL, proponen un acompañamiento longitudinal para pacientes con diabetes tipo I a través de una plataforma digital que permite a pacientes DM1 cargar información sobre su patología, recibir notificaciones, contenido educativo para optimizar tratamiento y monitorear la evolución médica de forma sistematizada.
En DV Patient Monitoring la apuesta va asociada a un sistema basado en computer vision para monitorear pacientes dentro de recintos de salud. Detecta caídas u otro tipo de acontecimientos automáticamente entregando información en tiempo real verificar y brindar alertas preventivas.
Mientras que en VozParkinson, plantean trazabilidad y acompañamiento para pacientes de Enfermedad de Parkinson. Plataforma que a partir de registros de voz y habla, asociados a la ingesta de sus medicamentos, permitirá mejorar el proceso de agendamiento de las sesiones terapéuticas y seguimiento.
Los equipos finalistas participarán del proceso de Bootcamp tras el cual se conocerán los dos ganadores que se llevarán el apoyo económico para el desarrollo de su iniciativa.
Por Valeria Osorio