Culmina primera versión del programa de Pre-incubación de OpenLab

[:es]20 de octubre de 2017- Los equipos finalistas del programa El Semillero estuvieron durante 3 meses trabajando en el Laboratorio de Innovación y Emprendimiento, OpenLab, con el objetivo de ir madurando sus ideas o emprendimientos iniciales por medio de actividades formativas y mentorías a cargo de un equipo especializado. Nunca antes se había desarrollado un programa de estas características en la Universidad de Chile, donde el apoyo va destinado al desarrollo de una idea que pueda tener un impacto en la sociedad.

Captura de pantalla 2017-10-24 a la(s) 12.15.12En el encuentro final con los equipos participantes, estos tuvieron que realizar un pitch presentando los avances de la pre-incubación. Así lo explica Maximiliano Díaz, encargo de Emprendimientos de OpenLab:  “Ellos traían una concepción inicial, un proyecto que estaba en una etapa bastante inmadura por así decirlo, y lo que hicieron fue salir a la calle y testear todas sus hipótesis o adivinanzas con posibles clientes. Hoy día es el momento culmine donde ellos muestran el resultado final de su investigación que es previa a la creación de un prototipo”.

Entre los emprendimientos presentados se encuentra Polymer to Diesel, que busca reducir los efectos del alto consumo de plástico y diésel mediante la generación de combustible en base a residuos plásticos; Up Thinking, ocupar residuos orgánicos domiciliarios para generar biogas para cocinar; Gestión del Conocimiento, plataforma que quiere mejorar los procesos de inversión en las municipalidades; AcuteRehab, app que permita disminuir los ACV mediante ejercicios terapéuticos; e InfoScan, sistema tecnológico que permita entregar información en tiempo real de los pacientes que están en salas de espera en los servicios de urgencia.

Captura de pantalla 2017-10-24 a la(s) 12.15.34El estudiante Milton Ojeda, fue testigo del crecimiento del emprendimiento en el cual trabajó, Up Thinking, donde destacó el aporte de OpenLab en lo fundamental que fue descubrir el manejo de herramientas para la innovación: “Hacer un pitch nos ayudó muchísimo como también tener estrategias para un trabajo sostenido y organizado para la construcción de nuestra iniciativa. Agradezco la asistencia técnica y la exigencia que se nos hizo en el tema de investigación”.[:]