DOS PROYECTOS ASESORADOS POR OPENBEAUCHEF CLASIFICARON A LA SEGUNDA ETAPA DEL CONCURSO IMPACTA ENERGIA

Cerca de 500 postulaciones recibió el torneo que organiza el Estado a través del Laboratorio de Gobierno. Dos de ellos son parte de los equipos que pasaron por las asesorías de OpenBeauchef, (OB).

Los  proyectos “Desalinizador solar agua de mar portátil para beber, regar o emergencias en caletas de litoral” y “GeoGrow, geotermia y agricultura inteligente” son parte de los 40 seleccionados que pasaron a la fase de pitch o Demo Day para presentar en vivo sus proyectos. En esta instancia se seleccionarán 20, que participarán del Bootcamp. Finalmente serán cuatro los ganadores, que recibirán 75 millones de pesos cada uno, para implementar el pilotaje.

El objetivo final de la instancia es hacer un uso más eficiente de la energía, con propuestas que puedan realizarse en el país y ser sustentables en el tiempo. OB fue partner en el concurso Impacta Energía y decidió apoyar a equipos que quisieran presentarse, a través de asesorías de expertos.

Mauricio Contreras, emprendedor residente OB, explica cómo fue esta experiencia: “Les pedimos llenar el formulario de Impacta Energía que estaba en línea, para que ellos simularan una postulación, los contactamos con mentores de muy alto nivel que revisaron estas fichas y les dieron feedback; y no tengo dudas que eso fue trascendental para los participantes”.

Agrega que para OB fue una tremenda oportunidad: “Ser  partner de este concurso nos permitió también encontrar y contactarnos con iniciativas en el área de energía que no necesariamente hubiéramos sabido que existían”.

 

Agricultura inteligente

 

https://youtu.be/o4GUWbjdMU0

El concurso se dividió en 2 desafíos: El primero fue ¿Cómo mejorar el acceso y uso de la energía renovable en micro, pequeñas y medianas empresas para aumentar su productividad? El proyecto “GeoGrow, geotermia y agricultura inteligente”, fue el tercero en la selección.

Daniel Beltrán, director de la iniciativa, nos cuenta que recibieron con alegría y optimismo la noticia, y que esto les dio más fuerza para seguir trabajando. “Vamos a ganar, vamos a hacer el prototipo, no hay otro objetivo que ese”, sentencia.

GeoGrow es la integración entre un cultivo inteligente optimizado y la geotermia. En términos simples, se extrae calor desde el suelo de la Tierra a través de una bomba, para climatizar invernaderos. Con esta tecnología, se podrían cultivar frutas y verduras de mejor calidad, o aumentar la cantidad de alimentos cultivados.

Daniel explica que se trata de un calor que no cambia, que se mantiene constante en el día, la noche, invierno, verano. La geotermia se presenta así como una solución confiable al problema del clima frío, o de las heladas que pueden provocar serios daños agrícolas.

El director de GeoGrow cuenta que pasar por la asesoría de OB fue muy positivo: “Nos ayudó mucho tener las observaciones de los mentores que revisaron las postulaciones, incorporamos todos los comentarios que nos dieron”.

Además de Daniel Beltrán, director e ingeniero civil eléctrico, el equipo está compuesto por Manuel Santelices, estudiante de Bioquímica y Carlos Jofré, Ingeniero industrial.

 

manuel-santelices-daniel-beltran-carlos-jofre-geogrow

El equipo de GeoGrow: Manuel Santelices, Daniel Beltrán y Carlos Jofré

 

Llevando agua a localidades aisladas

 

https://youtu.be/5bf5Ak6aIJw

El otro desafío de Impacta Energía fue ¿Cómo satisfacemos las necesidades energéticas de las viviendas y sus barrios con soluciones eficientes?, en esta categoría quedó el proyecto “Desalinizador solar agua de mar portátil para beber, regar o emergencias en caletas de litoral”.

El proyecto de Ernesto Bianchi y Manuel Vargas, ingenieros civiles electricistas, fue seleccionado en la octava posición. Consiste en un sistema desalinizador de agua portátil, basado en energía solar.

Ernesto Bianchi refiere la situación  que llamó su atención: “En localidades aisladas el problema del agua potable no está resuelto, actualmente son camiones aljibes los que tienen la misión de llevar agua a estas zonas, lo que muchas veces no ocurre de forma regular”. Este proyecto, dice Bianchi, pretende resolver, gracias a un equipo portátil, el acceso al agua, de manera local y continua.

Agrega además que es una propuesta con claras características sociales. Su compañero Manuel Vargas coincide y agrega que “este proyecto apunta a 2 cosas importantes a nivel país: la disponibilidad del agua y el uso de la energía limpia, y se está anticipando al gran problema de la escasez de agua”.

El equipo cuenta que les sirvió mucho la ayuda de OB: “El ecosistema me abrió las puertas y me sugirió que presentáramos nuestro proyecto. Si no fuera por OpenBeauchef, no estaría en esto”, declara Ernesto Bianchi.

img_0232Manuel Vargas y Ernesto Bianchi proponen sistema portátil desalinizador de agua

Estos dos equipos buscan dar lo mejor de sí, para poder seguir pasando etapas y quedar entre los 4 ganadores, cada uno de los cuales recibirá 75 millones de pesos para realizar un prototipo. Pero no se trata solo de eso, además, aspiran a ser un aporte en el uso responsable de la energía en Chile y a mejorar la calidad de vida de su población.