La U. de Chile, a través de OpenBeauchef, es parte de MetaRed X Chile, un espacio de colaboración para promover el emprendimiento universitario.

Representantes de OpenBeauchef, centro de innovación y emprendimiento de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, participaron del II Encuentro Nacional de MetaRed X Chile, organizado por Santander y Universia, con el objetivo de impulsar el trabajo colaborativo entre las oficinas de emprendimiento de los planteles de educación superior del país.
Alejandro Pantoja, Director Ejecutivo de OpenBeauchef, señaló que “es muy importante para nosotros como OpenBeauchef pertenecer a Metared X, porque nos permite compartir experiencias con otras Instituciones de Educación Superior, en el ámbito de la formación en emprendimiento y la colaboración para potenciar el desarrollo de startups desde las comunidades universitarias”.
“La jornada que vivimos en este encuentro fue muy provechosa puesto que nos permitió proyectar una hoja de ruta de manera colectiva para el corto plazo con miras a lograr un impacto a nivel sistémico que facilite y genere incentivos para el desarrollo de emprendimientos basados en el conocimiento”, también indicó la autoridad.
Por su parte, Valentina Araya, ingeniera a cargo de la Red de Mentoras y Mentores de la Universidad de Chile, quien también participó del encuentro, valoró la iniciativa, destacando que es una instancia potente, “porque logra reunir a casi todos los organismos de apoyo a emprendimiento que hay en las universidades junto con otros actores relevantes”.
Además, resaltó que les permite conocer otras experiencias y saber en qué están trabajando las otras instituciones y también ir robusteciendo el ecosistema nacional que apoya a los emprendedores.
Ecosistema de innovación universitario
Durante este encuentro participó Eduardo Garrido, Program Director at MIT Corporate Relations, quien presentó el caso de ecosistema de innovación del MIT.
De acuerdo al representante de este destacado plantel, en el MIT una investigación se realiza siempre y cuando tenga financiamiento. Bajo ese lineamiento, en 2021 la inversión en investigación se ubicó en 740 millones de dólares, y a 1,8 billones de dólares si se incluye al Lincoln Lab, que trabaja con el Ministerio de Defensa de Estados Unidos y la NASA.