El anuncio se hizo en paralelo de la Hackaton de Aleatoriedad Verificable, organizada por el equipo de Random UChile y donde OpenBeauchef participó como jurado.

Para enero de 2020 está planificada la primera Hackaton entre OpenBeauchef y el Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), instancia que tendrá como objetivo sumar la participación de empresas y desarrollar problemáticas complejas que vinculen a la sociedad en su conjunto.
Este anuncio se hizo en paralelo a la Hackaton de Aleatoriedad Verificable, realizada el 24 de agosto pasado en el Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Casa de Bello, actividad organizada por el equipo del proyecto Random UChile que lidera el profesor Alejandro Hevia.
En la instancia, donde participaron más de 20 estudiantes que respondieron al desafío de desarrollar aplicaciones innovadoras que utilicen números aleatorios verificables, participó como jurado Felipe Ñancupil, director ejecutivo de Beauchef Acelera, perteneciente a OpenBeauchef, Alejandro Hevia, académico del DCC y director del Proyecto Random UChile, y Jocelyn Simmonds, académica del DCC.
En la Hackaton se desarrollaron cinco aplicaciones que fueron evaluadas en dos categorías, Mejor Prototipo y Mejor Impacto, y cuyo objetivo fue ser utilizadas en eventos sociales y deportivos para crear conciencia respecto al cuidado del planeta.
La aplicación ganadora en la categoría Mejor Prototipo, fue “Tournify” y en la categoría Mejor Impacto, “BotRachos”. Durante la jornada, que se extendió por cerca de 8 horas, también se desarrollaron otras soluciones como “GreenH”, un bot de Telegram que asigna desafíos con el fin de contribuir a crear conciencia respecto al cuidado del planeta y “Les amigues secretes”, otro bot de Telegram que permite realizar el sorteo de amigo secreto entre un grupo de personas.
Al respecto, Felipe Ñancupil calificó la iniciativa como muy positiva “en general todos los equipos presentaron buenas soluciones, pero el mejor prototipo fue el que estaba mejor logrado y que había llegado a un estado de solución que casi podía ser aplicado inmediatamente”.
Sobre lo que viene a futuro, Felipe adelantó “con OpenBeachef se vienen problemas más específicos, como Data Science, Modeling Week y la Hackaron de enero próximo, junto al ICI y a Richard Weber, Ph. D. en Investigación de Operaciones, RWTH Aachen, Alemania , y académico de Ingeniería Industrial de la U. de Chile”.
Para concluir, el director ejecutivo de Beauchef Acelera, señaló que “estas actividades buscan transformar la tecnología que se crea dentro de la Universidad y aplicarla en problemas que estén relacionados con situaciones de la vida cotidiana. El llamado es a identificar un problema real de la industria y buscar que se solucione con estudiantes, egresados investigadores y académicos. En suma, con el talento cautivo dentro de la Universidad de Chile”.